Este año ha tenido más actividad sísmica originada en la Ciudad de México en los últimos 11 años, de acuerdo con los datos del Servicio Sismológico Nacional, los cuales sólo están disponibles hasta el año 2012.
En información del Sismológico Nacional de la UNAM hay registros que del 1 de enero al 17 de julio de este año han ocurrido 58 microsismos con epicentro en la Ciudad de México.
Dos episodios han ocurrido en enero; 9 en febrero; 8 en marzo; 4 en abril; 27 en mayo; 4 en junio e igual número de microsismos en julio.
Esto ha provocado mayor temor de los capitalinos a los movimientos símicos, pues en la capital todavía resuenan en la memoria los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de la misma fecha, pero de 2017.
Los sismos originados en la Ciudad de México son de bajas magnitudes y con profundidad de unos cuantos kilómetros, por lo que se perciben solo en algunas zonas como sacudidas muy fuertes y de corta duración.
Por ejemplo, el microsismo de la tarde del 18 de julio ocurrió a las 15:05 horas, tuvo una magnitud de 1.2 y una profundidad de 1 kilómetro, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional de la UNAM.
Informó que el epicentro fue a 3 kilómetros al noroeste de Coyoacán, por lo cual fue perceptible en algunas colonias de la alcaldía Benito Juárez.
Historial de microsismos en CDMX: 2023: 58 eventos; 2022: 26 eventos; 2021: 14 eventos; 2020: 16 eventos; 2019: 24 eventos; 2018: 23 eventos; 2017: 25 eventos; 2016: 2 eventos; 2015: 7 eventos; 2014: 13 eventos; 2013: 18 eventos; 2012: 1 evento.
Luis Antonio Domínguez Ramírez, doctor del Instituto de Geofísica de la UNAM, puntualizó que estos microsismos se han sentido intensos porque en la capital del país existen numerosas fallas geológicas, por ejemplo, las fallas Mixhuca, Santa Catarina, Xochimilco y Contreras entre otras. La ciudad se encuentra situada en una región volcánico-tectónica que es propensa a producir sismos.
Refirió que la alerta sísmica no se activa en estos casos porque el diseño de esta red de alertamiento, los microsismos no activan la alerta sísmica porque su magnitud es menor al umbral de 6; los microsismos que tienen su epicentro en la Ciudad de México son de una magnitud menor, cuando mucho superan la magnitud de 3.
TE RECOMENDAMOS LEER: Segun-mexico-eu-decide-no-sancionarlo-por-comercio-ilegal-de-buches-de-totoaba
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE