Sabemos que el cambio climático afecta a las personas de forma desigual y la principal conclusión de este informe es que las mujeres españolas reciben un mayor impacto en su salud y condiciones de vida.
Las mujeres embarazadas, junto con los niños o los enfermos crónicos, son las más vulnerables a la mala calidad del aire. También tienen más riesgo de padecer algunas enfermedades relacionadas con la contaminación y son más vulnerables que los hombres ante el calor o el frío extremos.
El informe concluye también que las mujeres están más predispuestas a adoptar actitudes para combatir el cambio climático: reciclan más, están más dispuestas a reducir el consumo de carne o usan medios de transporte más compatibles con la acción climática que los hombres.
Sin embargo, sus voces no están bien representadas en los órganos y procesos de decisión relacionados con la acción climática.
El impacto del cambio climático en las mujeres
Los impactos socioeconómicos del cambio climático se pueden comparar con los efectos de una crisis económica.
Producen un aumento de la desigualdad, en particular por el aumento de la brecha salarial y de la precariedad del empleo femenino; provocan un incremento del precio de servicios y bienes básicos, así como de la desigualdad estructural en acceso a educación e información.
La lucha contra el cambio climático es indispensable en la protección de los derechos de las mujeres y, en general, de los derechos humanos.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Noticias2023.05.25LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias2023.03.14El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias2023.02.24Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio
Cambio climático2022.11.06¿Qué es la COP 27 y por qué es importante para el cambio climático?