Acuerdan evitar deforestación en selva maya

Ciudad de México 16 de agosto._ Con el objetivo de atender temas ambientales y productivos, así como para establecer mecanismos y acciones institucionales a fin de revertir procesos de deforestación en la selva maya en el estado de Campeche, se instaló una mesa de trabajo permanente entre autoridades federales y comunidades menonitas.

Campeche es una entidad eminente forestal: tiene una extensión territorial de 5 millones 759 mil hectáreas; 4.4 millones están cubiertas por ecosistemas tropicales forestales, incluyendo 196 mil de manglares, equivalentes al 25% de los manglares de México.

En la década de los ochenta del siglo pasado, menonitas de los estados de Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Zacatecas se trasladaron a Campeche en donde han desarrollado una agricultura intensiva mecanizada basada en el cultivo de transgénicos y el uso de agrotóxicos, así como sistemas de producción de carbón que han llevado a la deforestación en la zona, además de situaciones irregulares de compra-venta de tierras.

Lo anterior ha impactado significativamente en la salud de ecosistemas, pueblos y comunidades.

Esta reunión, que reviste un carácter histórico por los acuerdos alcanzados, tuvo lugar en la Ciudad de San Francisco de Campeche.

En ella participaron, entre otros: Agustín Ávila Romero, coordinador general del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu); Alberto Escamilla Nava, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafor; Jazmín Santineli, directora general de Cooperación Internacional de la ASEA; Francisco Zebadúa, director local de la Conagua, y César Romero, representante de la Semarnat en el estado.

Deja un comentario

noticias relacionadas