Advierten que sobrepesca y plásticos amenazan los océanos

Advierten que sobrepesca y plásticos amenazan los océanos

Al igual que la pesca industrial y los residuos plásticos, el calentamiento global es una gran amenaza para el ecosistema marino, por ello Naciones Unidas celebra este el Día Mundial de los Océanos, trabajando en la elaboración del primer tratado internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, también en el medio marino.

Lucy Woodall, profesora asociada de biología y política de conservación marina de la Universidad de Exeter y científica principal de la Fundación Nekton, expuso que en la actualidad se están viendo impactos en todo el mundo y de forma desproporcionada en países que no han sido emisores de gases de efecto invernadero. “Además, observamos el impacto local de la pesca».

La bióloga dedujo que puede tratarse de actividades pesqueras no declaradas, no reguladas o mal reguladas, que tienen un impacto directo en el océano.

“Y lo que sabemos es que cuando se acumulan estas múltiples tensiones, se crea un impacto masivo en el océano, en su funcionamiento y en los beneficios que nos proporciona a nosotros y a todo el planeta», citó.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, advirtió que la temperatura media de la superficie de los océanos ha aumentado alrededor de 0,13 °C por década en los últimos 100 años.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, Cassandra Brooks, profesora adjunta de estudios medioambientales de la Universidad de Colorado Boulder, aseveró que el microplástico se multiplica en los océanos.

«Hay dos cosas realmente importantes que podemos hacer para ayudar, y una es reducir las emisiones globales. Tenemos que hacer eso inmediatamente y también establecer áreas protegidas a gran escala», expresó Brooks.

De esta manera, Naciones Unidas considera que el Día Mundial de los Océanos es una oportunidad para que las naciones trabajen juntas en la búsqueda de soluciones nacionales e internacionales viables para mitigar los daños causados por la crisis climática.

Las corrientes marinas están cambiando

El organismo Internacional expone que el océano cubre más del 70% del planeta. “Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra”.

Prueba de ello, dice, es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.

Además, pondera que el océano resulta clave para la economía mundial, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado.

Sin embargo, deduce que a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.

Detalla que con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, “estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer”.

“Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida”, culmina.

Foto Proncipal: Hannes Klostermann

Foto Interior: Kimberly Jeffries

TE RECOMENDAMOS LEER: Investigadores-chinos-dan-con-las-estrellas-mas-antiguas-del-universo

Deja un comentario

noticias relacionadas