Apagones son por falta de inversión en infraestructura eléctrica

Apagones en México son por falta de inversión

Los apagones registrados en distintos puntos del país, se dan, principalmente, por la falta de inversión en infraestructura para aumentar la generación, transmisión y distribución eléctrica aseveró Carlos Hernández, vicepresidente de Energías Renovables de la Comisión Nacional de Energía de la patronal Coparmex.

“En México contamos con una capacidad instalada de 80.000 megawatts y ahorita cuando se pone en esta situación el sistema eléctrico, superando los 50.000 megas, entran las centrales más viejas, más ineficientes y más contaminantes.

Por eso, insistió que las inversiones privadas sean complemento de la CFE; la política energética ha detenido arbitrariamente inversiones, sobre todo en energías limpias.

En la actualidad son Nuevo León y Veracruz, entre otros estados, registran apagones ante un mayor consumo eléctrico por el uso de aires acondicionados y la eliminación del horario de verano.

En Veracruz, el presidente de Coparmex, Manuel Liaño, ha denunciado constantes apagones eléctricos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, los cuales generan afectaciones económicas en los hogares y negocios.

La industria manufacturera en Nuevo León

La directora de Index en el Estado fronterizo de Nuevo León, Zelina Fernández, reconoció que existe preocupación en la industria manufacturera por la alta demanda de energía eléctrica debido a las altas temperaturas, puesto que afecta la productividad de la industria y por consecuencia en los costos.

Ramses Pech, especialista en temas energéticos y económicos, advierte de que esta ola de calor inédita y la falta de planeación urbana en el desarrollo de colonias ha puesto en una situación apremiante al sistema eléctrico gestionado por la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Expuso que en los últimos años la CFE no ha invertido lo suficiente en distribución eléctrica y el consumo sigue creciendo, pues de acuerdo con los datos oficiales, la red de distribución sumó al cierre de 2022 unos 889.170 kilómetros y se construirán 137 proyectos con una inversión total de 137.160 millones de pesos, que será financiada con recursos propios del año 2022 en adelante.

Ante toda esta crisis energética, en su conferencia de prensa, el presidente de México desestimó las alertas por alto consumo de energía en el país por la ola de calor.

SEN garantiza el suministro eléctrico a todo México

En un comunicado de prensa, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) tiene garantizado el abasto a la demanda de 47 millones de usuarios que hay en el país. Se precisa que no hay riesgo alguno ni emergencia en el sistema eléctrico.

Como cada año, el SEN está preparado para enfrentar la demanda máxima anual, la cual se presenta durante los meses de junio y julio debido al aumento de la temperatura en el verano. Este año se consideró un incremento máximo de la demanda eléctrica sustancial con respecto a 2022.

Expuso que el pasado martes 20 de junio de 2023, a las 19:48 horas, la demanda de energía fue de 52,993 MW, es decir, 9% más que la demanda máxima registrada en 2022.

La norma indica que cuando la reserva operativa registra índices por debajo del 6%, debe declararse un Estado Operativo de Alerta, sin que esto signifique una emergencia, ya que hay reserva suficiente para abastecer el consumo del país.

El Estado Operativo de Alerta solo se mantuvo entre las 19:44 y las 21:58 horas de ese día. Al disminuir la demanda, se suspendió el estado declarado anteriormente.

Destaca que el aumento imprevisto en la demanda de energía se manifestó principalmente en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y Monterrey.

Ayer, miércoles 21 de junio de 2023, la reserva operativa llegó a los niveles de acuerdo con la norma.

En conjunto con la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, se continúan tomando acciones para mantener el SEN en condiciones normales.

Es importante destacar, aclara, que hoy no existe riesgo alguno de racionamiento en el suministro de energía eléctrica en el país.

El SEN está transitando por la temporada de máximo consumo eléctrico, y para ello el Centro Nacional de Control de Energía está preparado, por lo que no representa una situación crítica.

Y por último, lamentó que algunos medios de comunicación sin conocimiento técnico del tema hayan distorsionado la información.

TE RECOMENDAMOS LEER: Tras-20-dias-onda-de-calor-en-mexico-ya-es-anormal

Deja un comentario

noticias relacionadas