Ataca enfermedad bacterial a corales en Florida

Al menos 200 buceadores aficionados se han sumado a la tarea de rastrear bajo el mar del sur de Florida (EE.UU.) casos de una agresiva enfermedad bacterial que desde 2014 viene afectando a varias especies de coral.

Buzos de todas las edades identifican casos de la Enfermedad de Pérdida de Tejido del Coral Pedregoso (SCTLD, en inglés) en el Arrecife de Coral de Florida, el tercer sistema coralino más grande del mundo.

En esa gran extensión de coral de más de 300 millas (más de 480 kilómetros), que abarca los condados floridanos de Monroe, Miami-Dade, Broward, Palm Beach y Martin, esta enfermedad que se transmite de uno a otro coral por la circulación de la corriente marina ha devastado a más de 26 especies coralinas en los últimos siete años.

Los buzos han producido más de 50 reportes sobre el avistamiento de este mal, el cual destruye el tejido de los corales (el animal en sí) y hace que se despegue de la estructura sólida que es su esqueleto.

Shelly Krueger enseña en el condado Monroe, y ha acompañado a grupos de buzos a expediciones bajo el agua, ya que es la mejor manera de aprender cómo identificar casos de la enfermedad.

Los buceadores que han recibido formación son divididos en niveles, y mientras están bajo el agua son capaces de identificar “algo que no luce natural” para luego añadir esa información en una base de datos específica que será utilizada por las autoridades estatales con miras a controlar la recuperación del arrecife.

“En el océano es un desafío especial porque hay mucho debajo del agua, pero solo un número limitado de la población puede llegar ahí, y ellos son los buceadores”, resaltó Zangroniz sobre la importancia del programa.

Se calcula que el Arrecife de Coral de Florida, el único sistema de barrera de arrecifes en Estados Unidos continentales y que alberga aproximadamente a 45 especies de corales que forman arrecifes, genera por lo menos unos 8.500 millones de dólares anuales en turismo y respalda más de 70.000 empleos en el sur de este estado.

De acuerdo con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC, en inglés), los corales de Florida sustentan uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad en la tierra, proporcionan hábitat para peces e invertebrados, ofrecen protección costera contra las tormentas y tienen beneficios farmacéuticos.

Deja un comentario

noticias relacionadas