Ciudad de México 12 de octubre.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que el huracán “Pamela”, se localizará este martes al sur de la Península de Baja California, aproximándose hacia Sinaloa; ocasionando lluvias intensas que pueden generar crecidas de arroyos en la región.
TRAYECTORIA
Google ofrece una opción para seguir el paso de “Pamela” en vivo a través de la interfaz de Google Earth.
Para poder acceder al monitoreo de este huracán de forma sencilla, basta con seguir estos pasos: https://d-28075901623137719877.ampproject.net/2109272305001/frame.html
- Coloca en el buscador de Google: Current Hurricanes & Tropical Storms – Google Earth.
- Busca en el globo terráqueo interactivo a México.
- Coloca el cursor sobre el fenómeno natural que muestre.
- Da clic sobre éste para acceder a la información.
Google ofrece desde pronósticos hasta información importante sobre cada fenómeno natural que se registra en la Tierra.
EN VIVO
Existe una gran variedad de recursos útiles para conocer la trayectoria en vivo del huracán “Pamela”, algunos de ellos son:
Opción 1: NOAA
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), cuenta con imágenes de alta resolución, que son proporcionadas por satélites meteorológicos estacionados permanentemente a más de 35 mil 405 kilómetros sobre la Tierra.
De esta forma y a través de su página oficial de internet, ofrece un mapa en tiempo real en el que es posible ver la trayectoria y estado de “Pamela” en vivo.
Así puedes acceder paso a paso:
- Ingresa a la dirección de NOAA en https://www.nesdis.noaa.gov/
- Selecciona la opción de Imágenes en tiempo real
- Elegir Rastreador de huracanes
- En el mapa, ubica tu zona
El mapa que ofrece NOAA permite observar todos los fenómenos naturales que tienen lugar en la Tierra.
Se pideextremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada región.