Calabaza chihua, opción para ganado en época de sequía

La calabaza chihua es una opción viable para alimentar al ganado en estados del sur sureste del país durante las épocas de sequía –periodo en el cual escasea el forraje—, ya que se pueden conservar por largo tiempo a través del ensilaje, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Destacó que Campeche produce al año cerca de 324 mil toneladas de residuos frescos de calabaza chihua (Cucurbita argyrosperma Huber), las cuales quedan en las parcelas de cultivo después de colectar las semillas, que poseen un valor económico.

Por su elevado contenido de fibra este residuo es apto para consumo de rumiantes, solo que por su alto contenido de humedad (90 por ciento) se descompone fácilmente, por lo que requiere un proceso para conservarse a largo plazo, destacan investigaciones del Colegio de Postgraduados (Colpos).

De acuerdo con los resultados de investigación de la casa de estudios, una opción es la aplicación de ensilaje, método de conservación de forrajes que se lleva a cabo mediante un proceso de fermentación, y es aceptado por el ganado sin afectar la producción y composición de la leche cuando se ofrece a vacas de doble propósito, comportándose de forma similar al ensilado de maíz.

El Colegio explicó que para elaborar un ensilado de calabaza chihua se siguen los principios básicos de cualquier ensilaje (picado, compactación, sellado), con la diferencia de que es indispensable el uso complementario de un sustrato seco como paja o rastrojo.

Deja un comentario

noticias relacionadas