La Confederación Nacional Agronómica, en el marco de la celebración de su centenario, la Federación Michoacán, advirtió que la agricultura nacional y los productores enfrentan una seria problemática: precios de productos agrícolas con incrementos de un 61%, fertilizantes con aumentos de 180% y energía eléctrica 244% más cara y plaguicidas con incrementos superiores, lo que mantiene a la baja la siembra de alimentos e impide la renovación de los suelos en momentos de crisis climática.
Además, el Presidente de la Confederación Nacional Agronómica, Alfredo López Valdovinos, el representante en Michoacán de esta institución, José Martínez Cubillo y el profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano, alertaron que el cambio climático traerá consecuencias negativas en la producción de alimentos como el maíz.
El cambio climático nos alcanzó y exige cambios de adaptación a buenas prácticas agrícolas para mitigar las condiciones climáticas extremas; de no hacerlo se estima que para el año 2050 en México habrá un cambio en los volúmenes de producción de maíz en riego con una disminución del 8% mientras que con la producción de maíz en temporal el decrecimiento será del 17%.
Durante la conferencia virtual “Agricultura Sustentable, caso de éxito Michoacán”, organizada por la Confederación Nacional Agronómica, los especialistas concluyeron que los cultivos en el país sufren un estrés.
Cada año resulta más caluroso y en consecuencia, los cultivos sufren más estrés térmico y esto es un mayor riesgo para la producción de alimentos; por ello los agrónomos mexicanos están sumando esfuerzos para desarrollar tecnologías que nos permita mitigar el cambio climático.
Los impactos cuando las temperaturas son mayores a 33 grados Celsius, en el caso del maíz, ocasiona que el polen se deshidrate y entonces la polinización tiene problemas, los granos abortan, se reduce en un 66% el tamaño de la mazorca, se reduce hasta en un 45% la producción de biomasa y se reduce hasta un 74% el rendimiento del grano, ejemplificó el ponente Gerardo Noriega Altamirano.
Apuntó que con el incremento de temperatura hay un incremento de plagas y esto es muy delicado porque nos puede llevar a un mayor consumo de plaguicidas y esto propiciar elevar los suelos ácidos lo que limitan la fertilidad y productividad agrícola.
“Actualmente 62 millones 150 mil 189 hectáreas de los suelos mexicanos están limitados por la acidez”, precisó.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora