Las paredes del Cañón del Sumidero, en el estado sureste de Chiapas, tienen una historia natural de al menos 136 millones de años.
La formación rocosa empezó a formarse en aquel pasado remoto, según la Secretaría de Turismo de México, a partir de los sedimentos minerales de la región.
Específicamente, de acuerdo con los registros nacionales, con piedra caliza, por tanto, sorprendió a los turistas que pasaban por ahí en bote el miércoles 23 de marzo de 2022.
«DERIVADO DE UN DESPRENDIMIENTO DE ROCAS QUE SE SUSCITÓ HACE ALGUNOS MOMENTOS EN UNA DE LAS PAREDES DEL PARQUE NACIONAL CAÑÓN DEL SUMIDERO, LA SECRETARÍA DE #PROTECCIÓNCIVIL […] OPTÓ DE CERRAR DE MANERA PREVENTIVA LA NAVEGACIÓN», EXPLICARON LAS AUTORIDADES.
"Cañón del Sumidero":
Por el derrumbe que se registró en dicho lugar de Chiapas; la navegación ya fue suspendida y no hay personas heridas.pic.twitter.com/MAsWhYiXP5— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) March 22, 2022
Un sismo provoca el derrumbe del cañón
Un sismo tuvo una magnitud de 4.5 grados, y ocasionó un deslave considerable de una de las paredes del Cañón del Sumidero, en la localidad de Chiapa de Corzo.
Después del derrumbe, los 4 embarcaderos cerraron el acceso a los turistas, por orden de las autoridades locales. Así lo expresó Protección Civil desde sus redes sociales oficiales.
Incluso después del derrumbe, el Área Natural Protegida del Parque Nacional del Cañón del Sumidero no se vio afectada. Cuando el deslave se asiente, lo más probable es que las rutas turísticas se reanuden, y la fauna pueda continuar con el curso natural de sus vidas diarias.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio