Cumple Conanp 21 años de conservar el territorio en México

Ciudad de México 7 de junio de 2021._ Desde su creación, el 5 de junio de 2000, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con las comunidades, ha trabajado para proteger la biodiversidad del territorio que comprende las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de nuestro país con el fin de transitar hacia un desarrollo sustentable.

La Conanp, órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), administra 182 ANP federales que representan 90,839,521.55 hectáreas y apoya a 363 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 596,867 hectáreas.

El día de hoy, el 11.1% del territorio nacional terrestre y el 22% de la superficie marina mexicana es un ANP.

A lo largo de estos 21 años, el personal de la Conanp ha trabajado y sigue trabajando por un mismo objetivo: la conservación de los ecosistemas que están presentes en cada una de las ANP, enfocándose a preservar la riqueza biocultural que permite mantener las formas de vida.

Algunos de los beneficios que brindan las ANP a las y los mexicanos:

1) Permiten producir conservando, pues mantener la riqueza bicultural de las ANP genera una derrama económica a las y los dueños del territorio.

2) Proveen de especies de flora y fauna, que contribuyen a la seguridad alimentaria a través de los aprovechamientos sustentables y la pesca, y permiten la polinización de diversos cultivos agrícolas por la actividad de insectos, aves y murciélagos.

3) Las ANP generan agua que beneficia a poblados, ciudades, industrias y áreas dedicadas a la producción agropecuaria, y mitigan desastres naturales que afectan a las comunidades vulnerables y la infraestructura pública.

Deja un comentario

noticias relacionadas