Villa de Mazo, perteneciente a la provincia de Santa Cruz en las islas Canarias, es uno de los destinos turísticos en España que ha repuntado su actividad a partir de una nueva tendencia que emerge entre los turistas, según explica Daniel Madariaga Barrilado, especialista en turismo sustentable.
Se trata del turismo geológico con una vertiente en el turismo de volcanes. Es una actividad que consiste en visitar cráteres inactivos que ofrecen vistas espectaculares para los turistas, así como actividades ecoturísticas bajo un enfoque de sustentabilidad.
“En España existen más de un centenar de volcanes inactivos en áreas naturales protegidas en las que los visitantes están centrando su atención por ser una actividad al aire libre con alto valor ecológico. Villa de Mazo es un ejemplo claro de que los turistas buscan opciones y destinos alternativos para vacacionar. Y son más conscientes de la importancia que tiene hacerlo bajo una perspectiva de sustentabilidad”, según explica Madariaga Barrilado.
El especialista en turismo sustentable apunta a que el dinamismo que muestra el geoturismo es una muestra de la evolución en las necesidades que buscan cubrir los turistas al momento de elegir un destino para vacacionar.
Asimismo, precisa que este tipo de “turismo alternativo”, como algunos especialistas de la industria lo han clasificado, podría ser uno de los principales impulsores del desarrollo sustentable en su estado más puro. Eso, al generar por un lado, la integración económica de sectores, familias y comunidades locales. Y, por otro, resaltar la importancia del cuidado y aprovechamiento de recursos y áreas naturales.
El geoturismo debe beneficiar a las comunidades locales y estas a su vez deben proteger y conservar todo aquello que atrae a los turistas, ya sea un bosque, un lago de intensas aguas, una construcción antigua, una comida típica, entre otras. #DíaLatinoamericanoDelGeoturismo pic.twitter.com/YrXntw5z7a
— Mintur Zonal 7 (@mintur_zonal7) March 31, 2021
Impacta en la economía
“Además de ser una alternativa que, sorpresivamente resulta innovadora para los viajeros, el geoturismo atrae diversos beneficios para las comunidades en las que se realiza impactando positivamente en la economía e incentivando los esfuerzos de conservación y sustentabilidad en dichas áreas”, señala Daniel Madariaga Barrilado.
Uno de los casos que recientemente ha captado la atención, es el fenómeno registrado en la isla de La Palma, en las Canarias, tras la erupción de un volcán que duró 85 días consecutivos. El paisaje de paredes de lava solidificadas con más de 70 metros de altura ha generado una reactivación de la actividad económica turística en la localidad.
“Si bien el turismo geológico es una actividad que lleva muchos años realizándose, la pandemia de COVID-19 logró reactivarla y permitir a las comunidades de estos poblados o demarcaciones reconstruir su economía”, asegura Daniel Madariaga Barrilado.
De acuerdo con el especialista, el geoturismo será de una de las tendencias que mayor desarrollo tendrá durante el 2023 alrededor del mundo. Destaca que la provincia de Villa de Mazo podría ser uno de los principales impulsores a nivel global, marcando una hoja de ruta efectiva hacia los objetivos de sustentabilidad.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio