Declara Australia al koala «especie funcionalmente extinta»

El koala se convirtió en una especie “funcionalmente extinta”, pues se estima que sólo quedan 80 mil ejemplares en dicho país, según informó la Fundación Australiana del Koala (AFK, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con esta información, las causas que más afectan a los koalas y que provocan la disminución en su población suelen ser las que suceden en otro tipo de animales como es la deforestación, enfermedades, incendios y efectos del cambio climático.

Una especie animal llega a ser funcionalmente extinta, cuando debe reducir el número de especímenes al punto que ya no puede desempeñar un papel importante en el ecosistema.

En otras palabras, el número de reproducción ya no ayuda a crecer la población de la especie.

En el caso de los koalas, tiene como función el comer las hojas de eucalipto en la parte alta de los árboles, además que sus heces ayudan al reciclaje de nutrientes.

Durante los incendios en Australia, que fueron nombrados como “Verano Negro”, murieron 61 mil koalas, lo cual apresuró a que se catalogara como un “funcionalmente extinto”.

¿En qué momento los koalas se vieron afectados por la presencia humana?

Antes de que los europeos se asentaran en Australia, hace más de dos siglos, alrededor de diez millones de koalas habitaban una franja de 2,500 kilómetros de largo de los bosques de eucaliptos que hay en la costa oriental.

Sin embargo, fueron cazados por su preciada piel y estos marsupiales estuvieron a punto de extinguirse en la mitad sur de su área de distribución. A su vez, en la mitad norte, en Queensland, en 1919 se mató un millón de ejemplares. Al término de la última temporada de caza en Queensland en 1927, solo quedaban unas decenas de miles.

En los 50 años siguientes las cifras se fueron recuperando poco a poco, en parte gracias a las iniciativas de reubicación y recolonización de los koalas. Después, empezaron a sentirse los efectos de la urbanización y la pérdida de su hábitat.

noticias relacionadas