Nuevas evidencias apuntan a que los pequeños microplásticos que saturan los océanos no son solo un problema para los peces o las tortugas. También pueden acabar en la sangre humana.
Un nuevo estudio ha detectado microplásticos en el 80% de las personas a las que ha testado, y no tenemos nada claro lo que pueden hacer una vez entran en nuestro organismo.
Los investigadores han examinado muestras de sangre de 22 adultos sanos buscando específicamente microplásticos y los han encontrado en 17 de ellos.
¿Qué residuos microplásticos se encontraron?
Los tipos de plástico hallado concuerdan con los usados en bolsas de plástico, botellas de bebida y envoltorios de alimentos.
En otros estudios ya se había constatado que ingerimos plástico de manera habitual y que el material pasa por nuestro organismo y acaba en nuestras heces.
Los científicos han ido alzando la voz de alarma sobre el potencial impacto para la salud humana y el medioambiente que tienen los microplásticos.
Estos materiales contienen sustancias que pueden imitar el comportamiento de algunas hormonas naturales, lo que supone un riesgo serio para niños o personas que aún están en desarrollo.
La acumulación de microplásticos podría incluso ser capaz de dañar las células directamente. El pasado 2020, un amplio informe redactado por investigadores en ecología y biología declaraban los plásticos como una amenaza global a la salud.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio