Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares: 5 puntos para entender su importancia

Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares: 5 puntos para entender su importancia

El riesgo nuclear por el que tanto se ha luchado para erradicar a lo largo de estas últimas décadas está hoy más latente que nunca. Tal cual declaraba Antonio Guterres, secretario general de la ONU, en el marco del Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares.

«Incluso durante las fases más tensas de la Guerra Fría, las potencias nucleares redujeron significativamente su arsenal nuclear. Había amplio consenso en contra de su utilización y la proliferación de las armas nucleares y los ensayos nucleares. Hoy día, corremos el riesgo de olvidar lo que aprendimos de lo que sucedió en 1945».

Desde que los ensayos nucleares empezaron en 1945, se han ejecutado más de 2000 pruebas, dejando consecuencias devastadoras para la humanidad.

En los primeros años de esta práctica, se prestó poca atención a sus efectos y al peligro de las lluvias radiactivas derivadas de los ensayos en la atmósfera.

5 puntos para entender mejor el tema nuclear

Nace el Día internacional contra los ensayos nucleares: Los ensayos nucleares continuaron aún después de la caída de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagazaki. Ante esta situación, Kazajistán propuso, junto con más naciones, una iniciativa para evitar estas prácticas.

La relevancia: En la actualidad, algunas naciones cuentan con armamento nuclear, que ha sido modernizado con el paso del tiempo. Esto implica una mayor letalidad para la sociedad, especialmente al emplearse en conflictos armados.

¿Es diferente al Día internacional para la eliminación total de las armas nucleares?: Sí, pero ambas fechas se complementan. En el caso del Día internacional para la eliminación total de las armas nucleares, esta fecha se estableció en la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2013 y se conmemora el 26 de septiembre.

El Tratado para la prohibición de armas nucleares: Un paso importante en el tema: Si bien el 29 de agosto es el Día internacional contra los ensayos nucleares, un aspecto que también «nutre» su conmemoración es la entrada en vigor del Tratado para la prohibición de armas nucleares.

Este documento fue discutido y aprobado por 122 países en la Asamblea General de Naciones Unidas en 2017. No obstante, durante más 3 años, no contó con la ratificación de suficientes Estados miembro.

Detener la proliferación de armas nucleares: El Día internacional contra los ensayos nucleares es solo un punto dentro de la lucha contra el armamento nuclear. En esta estrategia mundial también está incluido el Tratado de no proliferación de armas nucleares.

Deja un comentario

noticias relacionadas