Día Mundial de los Humedales: ¿Qué son y por qué son claves para la vida?

Humedal

El 2 de febrero de 1971, se celebró en la ciudad iraní de Ramsar, a orillas del lago más grande del mundo, el mar Caspio, la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional (Unesco, 1971), y desde 1997, en la misma fecha, se conmemora el Día Mundial de los Humedales.

Son áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos considerables de tiempo.

Si bien este término engloba una amplia variedad de ecosistemas, todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua es el elemento clave que define sus características físicas, vegetales, animales y sus relaciones.

 

Son esenciales para la vida porque son la principal fuente de agua dulce y albergan el 40% de la biodiversidad del planeta. Sin embargo, están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques y desde 1970 hemos perdido el 35% de ellos en el mundo, indicaron en la Fundación Humedales, parte de la red mundial Wetlands International.

¿Por qué es importante conservarlos?

Los humedales contribuyen de modo decisivo al bienestar humano al desempeñar funciones de las cuales se derivan múltiples beneficios:

  • Diversidad biológica. Muchas especies de flora y fauna silvestres dependen completamente de los humedales.
  • Amortiguación de las inundaciones. Desempeñan un papel importante en el control de las inundaciones.
  • Mitigación y adaptación al cambio climático. Tienen funciones críticas en la mitigación del calentamiento global.
  • Abastecimiento de agua. Retienen y almacenan agua, disponible para consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre.
  • Valores culturales. Como proveedores de agua y muchos otros bienes y servicios, la población se ha asentado históricamente en zonas de humedales, desde los pueblos originarios hasta la actualidad, desarrollando un rico y diverso patrimonio cultural.
  • Provisión de alimentos, materiales y medicinas. Generan gran variedad de productos de plantas, animales y minerales que son utilizados por personas de todo el mundo.
  • Estabilización de costas y protección contra tormentas. Las marismas salobres y otros humedales costeros sirven como primera línea de defensa contra las tormentas, reduciendo el impacto de las olas.
  • Recreación y turismo. La belleza natural y la diversidad de la vida animal y vegetal de muchos humedales hacen que sean lugares de destino turístico y recreativo muy apreciado.

Deja un comentario

noticias relacionadas