Diputados piden informes sobre preservación del caracol rosa

La Comisión Permanente aprobó exhortar a diversas dependencias, para que informen sobre las acciones llevadas a cabo para la preservación del caracol rosado y a reforzar la vigilancia de su pesca y comercialización.

El punto de acuerdo de la Tercera Comisión de Trabajo: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Pública, solicita a los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y de sus órganos administrativos desconcentrados, un informe sobre las acciones para la preservación de diversas especies de caracol marino, especialmente del Strombus Gigas o Caracol Rosado.

Dicha especie está amenazada de acuerdo con la Conservación de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre.

El dictamen también exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a reforzar las acciones ya emprendidas para vigilar la pesca y comercialización de diversas especies de caracol marino

Sobre el tema, la senadora Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo (Morena) comentó que en diversas partes del país existen zonas restringidas y México es privilegiado en tener especies únicas en el mundo. como el Caracol Rosado y la Vaquita Marina.

“Estoy a favor de la preservación y protección del medio ambiente; sin embargo, también se tiene que respetar la vida humana”, señaló.

El caracol rosa es una especie amenazada comercialmente debido a su consumo desmedido por los seres humanos. 

Desde 2001, en conjunto con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) Unidad Mérida, se ha realizado monitoreo bimestral con el fin de determinar cómo está compuesta la población de caracoles en la caleta de Xel-Há.

Son recapturados cada determinado tiempo con el fin de determinar, a lo largo de los años, su tasa de crecimiento. Tan solo en 2010 se marcaron 4,282 caracoles de diferentes etapas de crecimiento (juveniles, sub adultos y adultos). Debido a este monitoreo continuo, se ha detectado que la población tuvo un aumento del 79% entre 2001 y 2010.

Deja un comentario

noticias relacionadas