El cambio climático ya está afectando las horas de sueño en la humanidad

Altas temperaturas

Un nuevo estudio publicado en la revista One Earth, reveló que la humanidad ya se está viendo afectada en su sueño, debido a las altas temperaturas que se presentar por las noches, lo que provoca que el cuerpo tarde más en prepararse para un descanso completo.

Entre los años 2015 y 2017, los investigadores analizaron los datos de sueño que registraban dispositivos como los Apple Watch, y los cruzaron con datos meteorológicos y climáticos.

Los científicos descubrieron que las personas se duermen más tarde y se despiertan más temprano cuando las temperaturas nocturnas son más altas. En las noches con más de 30 grados centígrados, se pierden de promedio unos 14 minutos de sueño. Y con temperaturas de 25 C o más, las posibilidades de una persona duerma menos de 7 horas aumentan en un 3,5 %.

Pocas posibilidades de adaptarse al calor

Los investigadores también encontraron evidencia de que las personas que viven en climas más cálidos pierden más horas de sueño por grado en comparación con las que viven en climas más fríos, y de que las personas se adaptan mejor en los climas más fríos que en los más cálidos.

Esta mayor pérdida de sueño en los lugares más cálidos sugiere que las personas no pueden adaptarse fácilmente a las temperaturas más elevadas.

Cuando las personas no duermen lo suficiente, sufren todo tipo de consecuencias mentales y físicas: desde depresión hasta enfermedades del corazón.

Por eso los efectos del cambio climático sobre el sueño son realmente preocupantes. Los minutos de sueño perdido pueden no parecerte mucho, pero acumulados con el tiempo podría tener un impacto negativo muy serio.

El cambio climático está aquí, las temperaturas no hacen más que crecer y tendremos que descubrir cómo estar a la altura de las circunstancias.

noticias relacionadas