La causa probable de 300 aves muertas en diferentes playas del Pacífico Mexicano sería el fenómeno de “El Niño” y no el brote de gripe aviar H5N1 o de la enfermedad de New Castle, según autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México.
De esta forma, expertos dieron a conocer que la causa probable de este evento es el calentamiento de las aguas del océano Pacífico, por los efectos del fenómeno meteorológico de El Niño, lo que provoca que los peces bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, hecho que impide a las aves marinas cazar su alimento.
En el operativo de emergencia participan más de 15 médicos veterinarios y biólogos oficiales de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur, y personal de diversas instituciones federales, estatales, municipales y académicas que han brindado apoyo para realizar el diagnóstico situacional.
Basta recordar que la semana pasada unas 300 aves murieron en diferentes playas del Pacífico Mexicano, y según la información proporcionada tras un operativo implementado en las zonas donde murieron las aves, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que aunque continúa con la recolección de muestras de tejidos; los hallazgos patológicos encontrados en las necropsias realizadas por veterinarios y biólogos, demuestra que los animales murieron de inanición.
“Las aves mueren en el océano y llegan a las costas arrastradas por las corrientes marítimas”, un fenómeno ha sucedido en otras latitudes del mundo cuando se presenta el evento climático de “El Niño”. De hecho, también se han reportado muertes de aves marinas en Perú y Chile, evidenció el Senasica.
La investigación ha revelado que más del 90% de los animales afectados son pardelas de dorso gris (Ardenna grisea), aunque se han encontrado también otras especies endémicas como gaviotas y pelícanos.
“Las pardelas de dorso gris son aves pelágicas, es decir, suelen vivir en alta mar y reproducirse en islas, rara vez llegan a superficie continental, pueden volar hasta 500 kilómetros diarios, por lo cual requieren de altas cantidades de alimento para sobrevivir y, en este momento, no encuentran en la superficie del mar suficientes peces para cubrir sus necesidades energéticas”, indicó el organismo de la Secretaría de Agricultura.
Sobre la causa de la muerte de las aves, las autoridades explicaron que las muestras biológicas recolectadas por los especialistas son enviadas para su análisis al Centro Nacional de Referencia para el Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Exóticas y Emergentes de los Animales de la CPA, que incluye laboratorios de alta seguridad nivel tres.
Posteriormente, se derivan a otras instalaciones del Senasica, como el Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa) y, de ser necesario, al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa), para realizar pruebas complementarias que permitan detectar la presencia de otras enfermedades infecciosas o tóxicos que pudieran estar presentes.
Ante la alerta sanitaria, las instancias del Gobierno de México reiteran al público en general que cuando detecten alta mortalidad de aves reporten el hallazgo a las autoridades sanitarias de Agricultura al teléfono de emergencias 800 751 2100, disponible las 24 horas del día los 365 días del año, o a través de la aplicación Avise del Senasica.
Senasica asegura que las investigaciones continuarán de manera coordinada entre los técnicos de las secretarías de Agricultura y de Medio Ambiente, con el fin de preservar la vida de la fauna silvestre y proteger el patrimonio agropecuario nacional.
TE RECOMENDAMOS LEER: Preparan-paletas-heladas-a-animales-de-zoologicos-en-merida
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE