Indigna matanza de delfines en Dinamarca

Ciudad de México 20 de septiembre.- Indigna matanza de delfines en Dinamarca.

El “grindadráp” es una tradición que se practica durante cientos de años y que hoy en día es legal en este remoto territorio autónomo de Dinamarca.

“Cuando se encontró la manada, estimaron que solo había 200 delfines”, contó Olavur Sjurdarberg, presidente de la Asociación de Balleneros de las Islas Feroe, a la BBC.

Los barcos de los locales condujeron a los llamados delfines de flancos blancos a la playa de Skálabotnur en Eysturoy. Allí fueron asesinados con cuchillos.

Solo cuando la matanza comenzó fue que descubrieron el tamaño real de la manada: eran más de 1.400 delfines. Todos murieron.

“Fue un gran error”, dijo Sjurdarberg, que no participó en la cacería y reconoció que fue una matanza excesiva.

“Alguien tendría que haberse dado cuenta”, afirmó. “La mayoría de la gente está en shock por lo que pasó”.

Indigna matanza de delfines en Dinamarca

El gobierno de las Islas Feroe dice que cada año se capturan en promedio unas 600 ballenas piloto, unos cetáceos que pueden llegar a pesar más de 3.000 kilos.

Los delfines de flancos blancos, en cambio, se capturan en cantidades más bajas: fueron 35 en 2020 y 10 en 2019.

Los partidarios de la caza de ballenas y delfines aseguran que es una forma sostenible de recolectar alimentos de la naturaleza.

Además, es un componente importante de su identidad cultural.

No obstante, los activistas por los derechos de los animales están en desacuerdo y consideran que estas matanzas son crueles e innecesarias.

Las imágenes de la caza de delfines del domingo muestran a los animales luchando por nadar en aguas poco profundas y enrojecidas por la sangre, mientras cientos de personas observan desde la playa.

Luego los cadáveres fueron llevados a tierra y distribuidos entre los locales para su consumo.

Bjarni Mikkelsen, un biólogo marino de las Islas Feroe, dijo que, según los registros, nunca se habían matado tantos delfines en un solo día allí.

El récord anterior, aseguró, fue de 1.200 delfines en 1940. Le siguen 900 en 1879, 856 en 1873 y 854 en 1938.

Por eso la magnitud de la matanza de este domingo provocó conmoción e incluso despertó críticas de grupos involucrados en la práctica, algo que es inusual.

La reacción nacional fue de “desconcierto y conmoción2.

Aun así, según Sjurdarberg, la captura fue aprobada por las autoridades locales y no se infringió ninguna ley.

“Legal pero no popular”

Matar delfines es “legal pero no popular”, dijo Sjurdur Skaale, un parlamentario danés por las Islas Feroe.

Skaale visitó la playa de Skálabotnur este lunes para hablar con los lugareños. “La gente estaba furiosa”, aseguró.

Deja un comentario

noticias relacionadas