Industria agroalimentaria se fortalecerá con tecnología: La Cosmopolitana

En la industria agroalimentaria todavía hay muchas cosas en las que debemos innovar, por eso la empresa mexicana La Cosmopolitana destacó la necesidad de que se comience a incluir tecnología para garantizar y mejorar los procesos.

El uso de la tecnología podría facilitar el control de plagas, el manejo y preparación de la tierra, el cuidado de los ecosistemas y en general del medio ambiente.

Kremer destacado académico y ganador del premio Nobel de Economía, señala que la crisis generada por el Covid-19 no solo comprometerá el desarrollo económico de las regiones, sino que su impacto también se sentirá en el rubro de la seguridad alimentaria.

“En muchos casos, los agricultores no tienen acceso a la información científica más reciente. Pueden tener conocimientos tradicionales, pero esto no necesariamente los ayudará a adaptarse a nuevas plagas o nuevas variedades de semillas, o para abordar el cambio climático”, explicó Kremer durante un foro impulsado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

“En países de otras regiones, existen casos de éxito en donde por ejemplo, a partir de la utilización de un teléfono celular con conexión a internet, los agricultores han podido consultar información meteorológica que les permite optimizar el rendimiento de sus cultivos. La misma utilidad tendría para la industria agroalimentaria de los países de América Latina, tener acceso a ese tipo de tecnología así como el dar apoyos para la investigación científica aplicada a ese ramo”, señalan directivos de La Cosmopolitana.

América Latina ha destacado a lo largo de la historia por ser líder mundial en la producción de materias primas agrícolas, por lo que la empresa mexicana señala que al proveer con tecnología y herramientas que les permitan mejorar sus procesos de producción, permitiría a la región y a sus habitantes obtener una mejor calidad de vida.

Deja un comentario

noticias relacionadas