Ciudad de México, 17 de mayo de 2021._ Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se sumaron a una iniciativa de la comunidad científica internacional para abordar la relación entre medio ambiente, cambio climático y la pandemia, con investigaciones que fueron concentradas en el Libro Resiliencia y Transformación Ambiental en Tiempos del COVID-19, publicación en la que participaron destacados científicos de 10 países de América, Asia y Medio Oriente.
El profesor-investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), Jonathan Muthuswamy Ponniah, fue seleccionado como el editor que representó a México para la creación de esta publicación internacional, en la que también colaboraron cinco editores-investigadores de los países de India, Kuwait, Malasia, Japón y Estados Unidos.
#ComunicadoIPN 🗒️ Publican científicos del IPN investigaciones sobre afectaciones ambientales en tiempos del #COVID19
— IPN (@IPN_MX) May 16, 2021
Más información ➡️ https://t.co/PpEcxgUKL7 pic.twitter.com/SrG0W4DvPx
El científico del IPN comentó que los otros cinco editores fueron: Al Ramanathan (School of Environmental Sciences, Jawaharlal Nehru University, New Delhi, India), S. Chidambaram (Institute for Scientific Research, Safat, Kuwait), M. V. Prasanna (Faculty of Engineering and Science, Curtin University Malaysia), Pankaj Kumar (Institute for Global Environmental Strategies, Kanagawa, Japan) y Francisco Muñoz-Arriola (University of Nebraska-Lincoln, United States of America).
Jonathan Muthuswamy aseguró que fueron siete investigadores y tres alumnos de posgrado del Politécnico (adscritos al CIIEMAD, a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) y a la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco), quienes dieron a conocer sus respectivos proyectos de investigación en este libro que se enfocó a la modificación ambiental durante la pandemia por COVID-19.
Explicó que los científicos politécnicos participaron en los temas: Modificaciones ambientales, degradación y riesgos para la salud humana; Entorno marino y lacustre, y Objetivos de desarrollo sostenible y justicia ambiental. Detalló que el libro fue publicado en internet por Elsevier, empresa de análisis de información global que apoya a instituciones y profesionales para promover el progreso de la ciencia.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE