Las paredes de plantas reducen un 30% la pérdida de calor en edificios

Edificios verdes

Revestir edificios con paredes cubiertas por plantas puede reducir la cantidad de calor perdido a través de su estructura en más de un 30%, según una nueva investigación.

El estudio, realizado en la Universidad de Plymouth, se centró en Sustainability Hub, un edificio anterior a la década de 1970 en el campus universitario, y comparó la eficacia con la que dos secciones de sus paredes retuvieron el calor.

A pesar de estar en la misma elevación orientada al oeste, una de esas secciones había sido modernizada con una fachada de muro vivo exterior.

Compuesta por un sistema de láminas de tela de fieltro flexible con oquedades que permiten el suelo fértil y su siembra.

Las paredes de plantas mejoran la temperatura de los edificios

Encontraron que la cantidad de calor perdido a través de la pared modernizada con la fachada viva era un 31,4% más baja que la de la estructura original.

También descubrieron que las temperaturas diurnas dentro de la sección recién cubierta permanecían más estables, lo que significa que se requería menos energía para calentarla.

El estudio es uno de los primeros en determinar la influencia térmica de los sistemas de muros vivos en edificios existentes en escenarios templados.

Y fue realizado por académicos asociados con el Sustainable Earth Institute de la Universidad, según un comunicado de la misma.

Dado que los edificios representan directamente el 17% de las emisiones de gases de efecto invernadero del Reino Unido, y la calefacción de espacios representa más del 60% de toda la energía utilizada en los edificios.

 

Con información de Europa Press

Deja un comentario

noticias relacionadas