La presencia de partículas de plástico o microplásticos que se encuentran en el aire, en el agua, en los alimentos y, ahora filtradas en la sangre llegarían al cerebro, y consecuentemente pueden afectar nuestro desarrollo neuronal.
Una investigación alertó que algunas de las moléculas de plástico que llegan a la barrera hematoencefálica de los mamíferos, quedan en la membrana, alterando su fisiología, mientras que otras logran cruzarla.
Advierte que estas últimas alcanzan el cerebro y penetran las neuronas, lo que implicaría graves consecuencias patológicas.
Investigaciones demostraron que los microplásticos afectan a las neuronas que secretan la hormona vasopresina, produciendo hiperactividad, ansiedad e inhibición en la búsqueda de pareja.
La bacteria llamada Prochlorococcus
El 10% del oxígeno de nuestro planeta proviene de una bacteria llamada Prochlorococcus, que habita en el océano, y gracias pruebas de laboratorio se demostró que estas bacterias son susceptibles a la contaminación plástica, según un estudio realizado en mayo 2019 por el equipo de la doctora Sasha Tetu de la Universidad Macquarie, publicado en la revista Communications Biology.
La contaminación plástica causa pérdidas anuales por un valor de más de 13.000 millones de dólares en daños económicos en los ecosistemas marinos.
Y si algo de esto no se revierte, se estima que el peso del plástico en los océanos superará al de los peces para el año 2050.
De esta forma, recomiendan tomar consciencia de los efectos negativos que este material provoca tanto en el planeta tierra así como en nuestro organismo, reduciendo la utilización del plástico, que es incluso mejor que reciclar.
TE RECOMENDAMOS LEER: Por-error-humano-sedena-rellena-estero-del-chac
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos