La Antártida está cubierta por enormes masas de hielo que alimentan un gran número de glaciares. En las últimas décadas, el manto de la Antártida Occidental ha sufrido un enorme retroceso, lo que ha acelerado la pérdida de hielo de algunos de los grandes glaciares del continente.
Un nuevo estudio dirigido por científicos de la Universidad de Maine y la Prospección Antártica Británica, ha medido esa pérdida de hielo a partir de un indicador indirecto: la tasa a la que ha cambiado el nivel del mar en una determinada zona marítima.
En este caso, la más cercana a los glaciares. Sus conclusiones son contundentes: los glaciares han empezado a retroceder a un ritmo que no se había visto en los últimos 5.500 años.
Los glaciares antárticos se deshacen al mayor ritmo en 5.500 años. Al ritmo actual de retroceso, los glaciares antárticos, que penetran en el corazón de la capa de hielo, podrían contribuir hasta en 3,4 metros al aumento del nivel del mar.
https://t.co/pFIU7KFIA1 pic.twitter.com/eBfm5HYQIh
— Ciencia y Mas! (@Cienciaymas_) June 10, 2022
¿Desaparecerán los glaciares en la Antártida?
«Las elevadas tasas de fusión del hielo pueden indicar que esas arterias vitales del corazón de la Antártida Occidental se han roto»- afirma Dylan Rood, profesor del Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Tierra del Imperial College y coautor de la investigación.
Los resultados mostraron un descenso constante del nivel relativo del mar a lo largo de los últimos 5.500 años, lo que los científicos interpretan como un comportamiento relativamente estable de los glaciares, sin pruebas de que en ese período se haya producido una importante aceleración o retroceso de estas masas de hielo.
Sin embargo, al comparar aquellos datos con la situación actual, descubrieron que el descenso del nivel del mar relativo durante mediados del Holoceno era hasta cinco veces menor que las medidas actuales. Interpretaron que esa gran diferencia se debe a una pérdida reciente de masa de hielo.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio