México se calienta más rápido que el promedio global; rebasa los 1.6 ºC

Sequía

México ya resiente los estragos de la crisis climática, que provocará inundaciones y pérdida de hasta el 80 % de cultivos en territorio nacional.

Los efectos de la crisis climática son cada vez más evidentes en todo el mundo y México no es la excepción. Según el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, la temperatura promedio en territorio nacional ha aumentado alrededor de 0.3 ºC por década.

Una constante que coloca a México como uno de los países que más rápido se calienta en todo el mundo.

México ya resiente los efectos del cambio climático

Según expertos de la UNAM, la temperatura promedio global aumentará 1.5 ºC para inicios de la próxima década y 2 ºC en 2050, una cifra que supera el peor escenario pactado en el Acuerdo de París de mantener por debajo de 2º C el aumento de la temperatura para finales de este siglo.

Entre los fenómenos climáticos extremos que serán cada vez más comunes conforme el agravamiento de la crisis climática, la UNAM advierte que el centro del país y Tamaulipas, Veracruz y San Luis Potosí enfrentarán un mayor riesgo de inundación fluvial.

Con el aumento de la temperatura, el PINCC estima que la agricultura en México tendrá una pérdida de producción entre 5 y 20 % en las próximas dos décadas.

Y de hasta el 80 % a finales del siglo para algunos cultivos y estados. “Los estados con mayor aptitud actualmente para maíz de temporal podrían perder, a finales de siglo, entre 30 y 40 por ciento en rendimientos”, explica Estrada Porrúa.

Los efectos de la crisis climática en México también tendrán repercusiones económicas graves. “Los costos acumulados durante este siglo serían comparables a perder entre 50 por ciento y hasta más de cuatro o cinco veces el Producto Interno Bruto (PIB) actual de México”.

Deja un comentario

noticias relacionadas