Olas de calor se prolongarían hasta julio; reportan muertes

Olas de calor se prolongarían hasta julio; reportan muertes

La jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Secretaría de Medio Ambiente, Sandra Lorena Monroy Villa, compartió que durante la segunda ola de calor en México se contabilizaron seis muertes por golpes de calor y al menos 173 casos de deshidratación.

Consideró que las altas temperaturas continuarán afectando al país en torno a una semana más, pero “se espera que se debiliten el domingo”.

Tan sólo la ONU cree que hay un 98% de posibilidades de que en los próximos cinco años se supere el récord de temperatura global alcanzado en 2016.

El Servicio Meteorológico Nacional detalló en su pronóstico que al menos hasta el sábado 17 de junio seguirán las altas temperaturas como parte de la ola de calor en el territorio nacional, con el mercurio pudiendo superar los 40 °C en 24 entidades del país.

Sin embargo, hay probabilidades de que en los próximos meses las temperaturas extremas vuelvan a castigar el país, ya que, en julio, durante el período de canícula en donde se contempla una mezcla peligrosa de disminución de lluvias y más calor.

Olas de calor o golpe de calor

La Conagua expone que sin duda uno de los efectos por las olas de calor más conocido es el «golpe de calor», caracterizado por dolores de cabeza y convulsiones, pérdida de conocimiento, confusión, mareos, náuseas, pulso rápido, sudoración excesiva y hasta piel seca y caliente.

Los grupos que pueden sufrir en mayor medida un golpe de calor son los niños y niñas menores de cinco años, además de personas con enfermedades crónicas, los trabajadores agrícolas, adultos mayores y las mascotas.

Para poder protegerse ante las olas de calor lo ideal es seguir una serie de recomendaciones, que se podrían resumir en evitar salir a lugares soleados en las horas de calor más intensas e hidratarse.

Específicamente son: evitar asolearse entre las 11 am y las 4 pm, vestir ropa suelta de colores claros y manga larga, además de no realizar actividades físicas intensas bajo el Sol y tomar agua simple, aunque no se tenga sed.

De forma adicional se deben comer alimentos frescos, frutas y verduras, permanecer en la sombra y lugares frescos, así como usar protector solar (mínimo FPS de 15), además de usar lentes de sol, gorra o sombrero y evitar consumir bebidas alcohólicas.

Otra recomendación es evitar permanecer en un vehículo con las ventanas cerradas, pues la temperatura dentro de la unidad puede llegar a superar los 50 °C.

Qué es una ola de calor y cuando termina

Una ola de calor es un periodo de al menos tres días seguidos y hasta varias semanas, que tienen temperaturas arriba del promedio, tanto en sus máximas (entre las 2 y las 4 pm) y las mínimas (de 5 a 7 am).

La ola de calor es histórica

La Secretaría de Medio Ambiente ha asegurado que al menos 22 estados superaron los 40 grados durante el martes, sin embargo, no es un fenómeno exclusivo de México sino en todo el mundo ve con alarma cómo las temperaturas aumentan año tras año.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), señaló a principios de año que “los últimos ocho han sido los más calientes del planeta desde que se tiene constancia a escala mundial”.

La OMM sostenía en su comunicado que, en 2022, la temperatura media mundial superó en más de un grado los niveles preindustriales (entre los años 1850 y 1900).

La organización defiende que los fenómenos como las “olas de calor extremas, sequías e inundaciones devastadoras”, en resumen, los efectos del calentamiento global, “se mantendrán fruto de los niveles récord de gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera”.

TE RECOMENDAMOS LEER: El-nino-fenomeno-causante-de-elevar-la-temperatura

Deja un comentario

noticias relacionadas