Participa la UNAM en mapa preciso del universo

Comenzó operaciones científicas el censo espectroscópico de galaxias DESI (siglas de Dark Energy Spectroscopic Instrument), el cual elaborará el mapa tridimensional más preciso del universo.

Ese sistema robótico tiene la capacidad de obtener, en una sola noche, el espectro de 150 mil galaxias, y en los próximos cinco años logrará los espectros de luz de cerca de 30 millones de galaxias y cuásares.

Dicha información ayudará a medir, con una exactitud de uno por ciento, la tasa de expansión del universo, y a saber si ésta es constante.

“Los instrumentos de DESI corresponden a ponerle cinco mil ojos al telescopio Mayall del Observatorio Kitt Peak, que está en Arizona, un aparato de cuatro metros de diámetro. Cada ojo es una fibra óptica para medir de una manera muy precisa las longitudes de onda que nos llegan de una galaxia. Nos permite tomar cinco mil fotografías cada 20 minutos”, explicó Axel de la Macorra Petterson, investigador del Instituto de Física y líder del proyecto por parte de México.

Dijo que la idea es ese mapa tridimensional jamás hecho hasta ahora, para determinar las propiedades dinámicas del cosmos y comprender la energía oscura, saber qué es esta energía que produce que éste crezca de manera acelerada.

La energía oscura domina al universo con 68 a 70 por ciento de su energía, pero los científicos no conocen su dinámica, la cual es muy difícil de determinar.

“Experimentos como este servirán para extraer las propiedades dinámicas de la energía oscura y tratar de determinar qué es y a qué se debe, si es la constante cosmológica de Einstein, predicha hace más de 100 años, es un remanente de partículas elementales o tenemos que cambiar la relatividad general para acomodar a la energía oscura”, reflexionó.

Deja un comentario

noticias relacionadas