Perdió Amazonía 2.3 millones de hectáreas en 2020

El Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) reveló que esta zona perdió 2.3 millones de hectáreas de selva en 2020, un 17 % más que el año anterior, lo que supone el tercer peor registro de los últimos 20 años y el más alto en Bolivia, Ecuador y Perú.

Según el reporte, la superficie de bosques amazónicos perdida durante 2020 entre los nueve países vigilados por el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) es superior a la extensión entera de un país como El Salvador.

Solo en 2016 y 2017 hubo cifras superiores a la registrada el año pasado, donde a pesar de la pandemia de la covid-19 la deforestación de la Amazonía se ha recrudecido.

El proyecto indica que los países con la mayor cantidad de bosque amazónico primario perdido durante 2020 fueron, por orden, Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, y Ecuador.

Más del 65 % de la deforestación de toda la Amazonía registrada en 2020 se ubicó en Brasil, el país con mayor territorio amazónico, que perdió 1,5 millones de hectáreas, un 13 % más que el año anterior.

La extensión de bosques deforestada en Brasil es casi el doble de la superficie total de Puerto Rico, se concentra principalmente en el sur y es la sexta cifra más alta de los últimos 20 años en el país.

Desde las imágenes de satélite observadas, las áreas deforestadas en Brasil fueron primero taladas y luego quemadas, lo que causó grandes incendios por la abundante biomasa recientemente cortada, en una práctica aparentemente ligada a la expansión de pasto para ganado.

Tanto en Bolivia como en Perú se registró el récord histórico de deforestación en sus respectivos territorios amazónicos, con las cifras más altas de las últimas dos décadas.

En Bolivia se superaron las 240,000 hectáreas, lo que batió el récord de 2017, principalmente por los incendios acontecidos en el sureste que arrasaron los bosques secos, conocidos como los ecosistemas Chiquitano y Chaco.

El caso de Perú es similar, pues perdió 190,000 hectáreas de selva virgen, un 18 % más que 2019, lo que supone una cifra nunca antes vista, que supera el anterior récord de 2017.

Deja un comentario

noticias relacionadas