Por qué es importante el Día Internacional contra el Cambio Climático

Cambio climático

El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, de acuerdo con la Convención del Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMUCC).

Este se entiende como “un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a las actividades humanas que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima durante períodos de tiempo comparables”.

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) lo define como “cualquier cambio en el clima con el tiempo debido a la variabilidad natural o como el resultado de actividades humanas”.

¿Por qué se celebra el Día Mundial contra el cambio climático?

Podemos definir el cambio climático como la variación global del clima y la temperatura del planeta, generada a largo plazo por causas naturales.

En el último siglo la contaminación generada por la actividad humana ha acelerado este proceso a una velocidad alarmante debido a la emisión de los gases de efecto invernadero generados por factores tales como la quema de combustibles fósiles, el uso del suelo, el uso de la energía y las actividades industriales.

¿Cuáles son las principales causas del cambio climático?

El principal contribuyente del cambio climático es el efecto invernadero, ocasionado por cierto tipos de gases como el dióxido de carbono (CO2).

En teoría, la liberación de este tipo de gases se considera natural y adecuada para la supervivencia de muchas especies terrestres, pero desde la época de la industrialización hasta la actualidad, la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) liberados al medio ambiente han superado con creces los niveles de los últimos tres millones de años.

 

¿Qué se puede hacer para mitigarlo?

Todas las personas estamos en la obligación de poner nuestro granito de arena por el planeta. Te ofrecemos algunos consejos que pueden ayudar a marcar la diferencia en la disminución de los efectos del cambio climático:

  • En la medida de las posibilidades utiliza fuentes de energía renovables (energía solar, eólica, marina, geotérmica, entre otras).
  • Compra productos que provengan de material reciclado o materiales naturales, que sean biodegradables.
  • Haz el mantenimiento preventivo y continuo a dispositivos, equipos electrónicos y vehículos, siendo preferible repararlos que sustituirlos por completo.
  • Apoya el comercio local de productos naturales u orgánicos.
  • Compra equipos electrodomésticos de bajo consumo.

noticias relacionadas