Ambientalistas alertan que el plan de pasos de fauna del gobierno para tratar de conservarlas y mitigar el impacto de la megaobra del Tren Maya es insuficiente, porque éste pasará por zonas donde viven al menos 170 especies de animales que están en riesgo y requieren protección especial.
Gobierno genera datos confusos
Y lo anterior es alarmante porque el gobierno ha generado datos confusos al respecto.
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente, María Luisa Albores, pese a continuar con la construcción de los tramos 6 y 7 del ferrocarril, informó que hasta el momento se han construido 571 pasos de fauna y no hay planes para establecer aún más.
De hecho, hay incongruencias en las cifras oficiales, pues 2022, hablaron de la necesidad de 260 pasos de fauna para la obra; en 2023 de 545; y el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya se habían construido 500, pero no bajaron la cifra a 464 pasos; y por último el pasado 14 de agosto pasado la secretaria María Luisa Albores declaró que serían 571.
Y esta discordancia preocupa a ambientalistas, porque consideran que es reflejo de la falta de planeación y análisis sobre los impactos de la obra.
Y es que toda esta mala planeación pone en peligro de extinción el jaguar, el oso hormiguero, el tigrillo, el puercoespín mexicano, el ocelote y el mono aullador; y a especies como las hormigas y escarabajos, así como diversos animales acuáticos, entre ellos la dama blanca ciega.
También aparecen las aves, otro grupo con más especies en riesgo, especialmente en los tramos 6 y 7, llegando hasta 103 especies con algún grado de conservación en el tramo 7, y 61 en el tramo 6.
Viridiana Lázaro, activista en Greenpeace México, señaló que los ecoductos o puentes verdes pueden ser puentes o caminos subterráneos, que pasen por ejemplo sobre carreteras, autopistas o vías férreas para permitir el movimiento de animales de un lado a otro.
Hipólito Mendoza, especialista en Ciencias en Producción Animal Tropical e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, explicó que en la reserva de la biosfera de Calakmul con las reservas de Balamkú y Balamkin, por donde pasa el tren en el tramo de Escárcega a Xpujil y Bacalar, son consideradas unas de las áreas más valiosas en cuanto a biodiversidad del mundo, ya que representan un millón de hectáreas en conjunto.
Son hogar de 358 especies de aves, 75 de reptiles, 18 de anfibios, 31 de peces, 380 de mariposas y 86 de mamíferos.
Viridiana Lázaro, activista en Greenpeace México, contó que han analizado el impacto de los tramos 5, 6 y 7, y su mayor preocupación es que pasan por áreas naturales protegidas, como la reserva de la Biosfera de Calakmul y la zona de Balamkú, con muchas especies endémicas, es decir aquellas que sólo habitan en un lugar de la Tierra. Entre ellas está el jaguar, pero también el tapir, el loro yucateco y el ocelote.
Las organizaciones medioambientales, explicó, han encontrado que sólo en Calakmul hay 20 especies en peligro de extinción, 59 amenazadas, y 91 sujetas a protección especial. Esto acorde al registro de la NOM-059, la norma establecida para identificar y proteger las especies silvestres que están en riesgo.
En Balamkú se calcula que existen 109 especies de árboles y 383 especies de animales vertebrados terrestres, de los cuales el 26% se encuentran en estado especial de protección.
Viridiana Lázaro señaló que hay deficiencias en la planeación y el análisis del gobierno para saber dónde colocar aquellos pasos de fauna que son necesarios.
De acuerdo con ella, no se trata sólo de tener pasos de fauna adecuados, sino de evitar emisiones nocivas para los animales, y también de integrar a las comunidades locales al proyecto, pues son ellas quienes hacen una gran labor de conservación.
Con información de Animal Político
TE RECOMENDAMOS LEER: Alertan-sobre-especies-exoticas-invasoras-a-nivel-global
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos