Un mes después de ordenar el sacrificio más de 15 millones de visones por una mutación del coronavirus, el gobierno de Dinamarca aún se enfrenta a las consecuencias de su controversial decisión.
En el país se instaló una crisis política desde que el gobierno admitiera que la matanza se había ordenado sin base legal, ya que la ley solo permitía sacrificar a los animales en granjas con casos detectados y aquellas cercanas, pero no a la totalidad de visones.
La polémica ya le costó el puesto al ministro de Agricultura, Mogens Jensen, quien renunció el pasado 18 de noviembre.
Pero la oposición también pidió la dimisión de la primera ministra, Mette Frederiksen, del Partido Socialdemócrata.
EMERGEN DE LA TIERRA
Millones de visones que las autoridades de Dinamarca sacrificaron en las últimas semanas para prevenir que una cepa mutante del coronavirus se expandiera por la población humana están emergiendo nuevamente a la superficie.
Así lo han reportado medios locales, que afirman que ello es consecuencia de los gases que se producen durante la descomposición de los restos. Por ende, en West Jutland, región donde se sacrificaron millones de especímenes, han tenido que volver a enterrar los cadáveres.
Las autoridades afirman que no hay riesgo de contagio, pero las impactantes imágenes ya circulan por las redes danesas donde internautas no han dudado de calificar este suceso como el despertar de los ‘visones zombies’ y bromear con que pronto habrá películas sobre el hecho.
Según los funcionarios daneses el problema ocurrió porque algunos de los pozos donde enterraron los visones solo tenían un metro de profundidad, lo que facilitó que los cuerpos se llenaran de gases y salieran a la superficie. Dijeron que se está agregando más tierra a los pozos para evitar que ello vuelva a suceder.
En Dinamarca se tomó la determinación de sacrificar a toda la población de visones del país, unos 17 millones, los cuales en su mayoría son reproducidos en granjas especializadas en el comercio de sus pieles, que son muy preciadas para la industria de la moda.
Los pequeños animales quedaron en la mira de las autoridades luego de que se confirmara que habían contraído el COVID-19. El virus mutó en su organismo y luego infectó de vuelta a los humanos, con una nueva cepa que según afirmaron los científicos podría bajar la efectividad de todas las vacunas que se están desarrollando para combatir la pandemia hasta hacerlas inútiles.
Este riesgo era tal que Dinamarca ordenó matar a todos sus visones y para garantizar la efectividad de la medida. Incluso llegó a pagar a los agricultores por cada animal que mataran, junto con una bonificación si los animales eran sacrificados durante los 10 primeros días de emitida la orden.
No ha sido un proceso fácil, y además ha despertado toda suerte de críticas a nivel nacional y mundial por organizaciones animalistas.
También han habido problemas logísticos. Por ejemplo, el derramamiento de miles de visones muertos de la parte trasera de un camión que los llevaba a su lugar de entierro, quedando esparcidos a lo largo de 12 millas de la carretera. Esa situación se ha repetido en distintas ocasiones, lo que ha llevado a los conductores a enfrentar acusaciones por no asegurar bien su carga.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE