En los próximos meses de 2022 algunos estados de México podrían enfrentar problemas de sequías tan preocupantes como los que se dieron a principios de 2021.
Así lo advirtió la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Christian Domínguez Sarmiento, quien dijo que estas condiciones serán provocadas principalmente por el fenómeno “La Niña”.
“Desde este octubre, la Organización Meteorológica Mundial declaró que nos encontramos en condiciones de ‘La Niña’ y se espera, para los siguientes meses, que se desarrolle desde manera moderada hasta intensa, por lo que otra vez podríamos tener condiciones de sequía desde el norte hasta el centro del país; se podría repetir la historia que ocurrió en diciembre 2020 y enero-abril de 2021″, explicó la experta.
Presas ayudarán a soportar las sequías
Este evento climático consiste en anomalías de temperaturas muy frías que se registran en la superficie del mar del Pacífico Tropical.
Hasta el 18 de octubre pasado 75 presas estaban al 100 por ciento, 64 tenía de 75 a 100 por ciento; otras 41, de 50 a 75 por ciento, y sólo tres menos de 50 por ciento, de acuerdo con reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El almacenamiento total era 0.9 por ciento más que la cifra promedio de esta fecha.
Además, las tres principales del Sistema Cutzamala-El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria-, que abastecen a una parte importante de la Zona Metropolitana del Valle de México, se ubicaban en 69.4 por ciento.
Algunos ciclones tropicales que tocaron tierra, así como remanentes de las tormentas severas que ocurren durante el Monzón de Norteamérica y otros fenómenos tropicales permitieron esta recuperación, agregó la doctora en Ciencias de la Tierra.
Sin embargo, señaló que mantener estos niveles de agua depende también del manejo regional que hagan los tomadores de decisiones sobre el recurso hídrico.