Ciudad de México 21 de junio de 2021._ La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales anunció el vuelo del primer ejemplar de albatros patas negras (Phoebastria nigripes), resultado del proyecto binacional México-Estados Unidos para la repoblación de esta especie en la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe, que dio inicio en enero de este año.
Como parte de este proyecto llamado “Translocación de albatros patas negras (Phoebastria nigripes) del Refugio Nacional Atolón de Midway, EE. UU. a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, México”, fueron transportados desde Hawái 18 huevos y 9 polluelos.
Los 18 huevos fueron adoptados por otra especie de albatros, la de Laysan. Los especialistas del Grupo de Ecología y Conservación de Islas seleccionaron a los padres de acuerdo con la experiencia de las aves en la crianza de sus polluelos.

En cuanto a los 9 polluelos, fueron criados por biólogos, veterinarios, biólogos marinos y oceanólogos encargados del proyecto.
Todos los polluelos fueron monitoreados diariamente en una colonia artificial en donde se les brindó protección del viento y la sombra.
De la misma forma, se cuidó a los albatros de patas negras en los nidos de albatros de Laysan.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Energía2023.06.05Cierran el “Chernóbil chileno” por sus peligrosos contaminantes
Medio Ambiente2023.06.05“Maremoto tóxico” de plásticos amenaza los derechos humanos: ONU
Acciones2023.06.02Apoya Manzanillo proyecto para proteger vida de arrecifes
Naturaleza2023.06.01Miles de canadienses fueron desalojados por incendios forestales