Ciudad de México, 19 de mayo de 2021._ La mitad del año se acerca y, con ello, la llegada del verano y de altas temperaturas ambientales, lo que hace indispensable tener presente cuáles son los riesgos de la actividad física en condiciones calurosas y cómo prevenir afectaciones.
Ricardo Ugalde Ramírez, residente de primer año de la especialidad de medicina de la actividad física y deportiva de la UNAM, advirtió que los distintos padecimientos por calor suceden con mayor frecuencia en personas que no están acostumbradas a ejercitarse en esas circunstancias.
El experto en el tema refirió los siguientes malestares: calambres, debido a un desbalance de los líquidos que hay en el cuerpo y las sales que contiene el mismo; agotamiento, por el poco aporte sanguíneo hacia los músculos, lo cual genera fatiga; y el llamado golpe de calor, que sucede cuando la temperatura es excesiva, mayor a 40.5 grados, y hay una reducción de aporte sanguíneo al sistema nervioso.

Este último caso puede ser de gravedad, pues si no se atiende rápidamente puede ocasionar daños severos. Su principal manifestación es la alteración del estado mental, porque el cerebro no puede funcionar bien cuando está muy caliente; suele haber desorientación, confusión y colapso.
“En algunos casos el desenlace puede ser especialmente malo cuando no se toman las medidas necesarias”, consideró Ugalde Ramírez, y añadió que lo mejor es prevenir estas situaciones con aclimatación, hidratación e incluso abstinencia de actividad física si las condiciones de humedad relativa y temperatura ambiental indican riesgo.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE