Alerta por incendios forestales en Jalisco

Incendios forestales en Jalisco

Hasta el 22 de mayo de 2023, el estado de Jalisco ha registrado un total de 905 incendios forestales. Con ellos, se perdieron más de 100 000 hectáreas de bosques. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), esta ha sido la peor temporada en los últimos tres años.

La superficie dañada se duplicó con respecto al mismo periodo de 2022, que registró 52 644 hectáreas quemadas.

“Perder estos espacios no es triste solo por perder la biodiversidad o por perder una población de una especie, sino también porque se está perdiendo una parte de la historia de la biología”,explica Figueroa, especialista en coníferas mexicanas y flora del occidente de México e investigador en el posgrado en Ciencias Biológicas del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La biodiversidad de Jalisco está siendo azotada por incendios forestales

Según explica Global Forest Watch, de 2001 a 2021, Jalisco perdió 83 400 hectáreas de cobertura arbórea a causa de los incendios. El peor año fue el 2019, cuando el fuego acabó con 19 300 hectáreas de bosques.

Los incendios que se han presentado en este 2023 están asociados a bosques que no tienen un manejo forestal comunitario, a procesos de cambio de suelo y al paisaje transformado, aunado a meses muy calurosos y secos, detalla Enrique Jardel, profesor del Departamento de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad de Guadalajara y especialista en el manejo de fuego.

La expansión de las áreas agrícolas que deforestan y cambian el uso de suelo para establecer cultivos comerciales y los pastizales para el ganado, así como la explotación ilegal de madera ha traído diversos factores que propician los incendios. 

“Es muy importante tomar en cuenta que los incendios están ocurriendo en paisajes transformados por la actividad humana y también en un contexto de cambio climático, que también es un fenómeno causado por la actividad humana. En la época actual, los incendios están ocurriendo en condiciones muy diferentes a las que existían en el pasado”.

A pesar de que Jalisco es uno de los estados mexicanos mejor preparados para los incendios, este problema no se resolverá únicamente con medidas de «combate». 

“El combate es solo una parte. Deberíamos estar invirtiendo en las acciones de prevención física, eso es fundamental: el manejo de combustibles, la construcción de brechas cortafuego y todas estas cosas que ayudan a prevenir los incendios”, explica Jardel.

Además, otra parte importante de esta estrategia tiene que ver con el uso responsable de las tierras y al manejo forestal sostenible.

El 2023 definitivamente no será el mejor año (para nadie)

Por tercer año consecutivo Jalisco ha sido azotado por largos períodos de sequía (La Niña). Este fenómeno meteorológico, unido al descuido humano, ha devastado a los bosques jaliscienses.

“El origen de los incendios en el estado se debe a las actividades relacionadas con todo aquello que desarrolla el humano, como la agricultura y la ganadería, que emplean el uso del fuego”.

En lo que va del año, se combatieron 396 incendios en zonas agrícolas y de pastizales que representaban un riesgo para los bosques. Al sumar estos eventos con los que sí se convirtieron en incendios forestales, Jalisco acumula 1298 incendios en esta temporada.

Sigue leyendo…

ORCAS SERÁN SEGUIDAS POR SATÉLITE PARA EVITAR ATAQUES A EMBARCACIONES 

LP 791-18 D, EL EXOPLANETA DEL TAMAÑO DE LA TIERRA QUE ESTÁ CUBIERTO DE VOLCANES

 

Deja un comentario

noticias relacionadas