Septiembre es sinónimo de fiestas patrias y tradición en México. Durante los días 15 y 16, millones de personas celebran el Día de la Independencia con gastronomía típica, decoración, iluminado de espacios públicos y pirotecnia.
Este último factor es de los más vistosos en los festejos; sin embargo, también tiene su lado negativo, ya que la pirotecnia es un agente importante de contaminación en el aire.
Y lo que se puede considerar un pequeño y explosivo gusto de algunos segundos, dejan tras de sí algunos elementos perjudiciales para el ambiente y la salud de muchos seres vivos, dichos elementos pueden ser partículas metálicas, toxinas, humo y productos químicos potencialmente dañinos que permanecen en el aire una vez que termina el espectáculo.
La pirotecnia y su daño en el ambiente
El uso de fuegos artificiales durante las celebraciones generan concentraciones importantes de partículas suspendidas que pueden llegar a superar hasta 10 veces el rango permitido por las normas oficiales.
Pero no solo eso, hablando de la contaminación acústica, la Organización Mundial de la Salud estima que el límite recomendable de sonido apto para la salud auditiva de los humanos es de 65 decibelios.
Sin embargo, en el momento en que un cohete o petardo estalla, el sonido puede alcanzar hasta los 190 decibelios, un número tres veces más fuerte que el que el odio de un adulto puede soportar, ya que los bebés son mucho más vulnerables y están expuestos a lesiones auditivas.
Mascotas y su salud
Por otro lado, están las mascotas, quienes cada año deben soportar el terrible ruido de las explosiones de la pirotecnia. De acuerdo con la asociación, Ecologistas en Acción, el fuerte estruendo les provoca una reacción de pánico y angustia, que se traduce en taquicardia, jadeos, dificultad para respirar, temblores y, a veces, en muerte.
Los animales sienten terror c/la pirotecnia,Los hace querer huir para ponerse a salvo.Mételos a casa, c/ música o TV encendida el 31 de Dic. Si estan afuera no los amarres, se pueden ahorcar. Asegura Rejas,portones,Miles se pierden o mueren c/año #PiedrasNegras #NoUsesPirotecnia pic.twitter.com/eA4PhzogGK
— A Favor de la VIDA (@PROTECANI) December 27, 2021
Una explosión de gases tóxicos que afecta tu salud
Los espectáculos pirotécnicos generan tres tipos de contaminantes: el perclorato, agente oxidante que se utiliza para lanzar el cohete; los metales pesados que van en la bomba explosiva y producen la coloración del estallido; y los aerosoles sólidos, que se originan después de la explosión.
Los contaminantes de la pirotecnia, formados por compuestos orgánicos volátiles (COV) y gases tienen el potencial de quedarse mucho tiempo en el ambiente que respiramos, haciendo que el aire del exterior sea peligroso detalla la Secretaría del Medio Ambiente.
Además, estos gases se vuelven particularmente peligrosos para aquellas personas con algún compromiso en su sistema respiratorio, como asma u otras enfermedades pulmonares. Y lo que resulta alarmante es que, parte de esta contaminación del aire puede llegar a los rincones del hogar.