Bióloga marina crea índice de amenaza de los manglares

Bióloga marina crea índice de amenaza de los manglares

La bióloga marina Valentina Platzgummer, investigadora del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, creó el índice de amenaza de los manglares para predecir el desgaste futuro de estos bosques marinos. 

Este índice es una herramienta que permite a las autoridades municipales saber, a través de las imágenes de satélite o de drones, cuáles son las amenazas de los manglares y cuáles serán las condiciones de estos dentro de algunos años si no se toman cartas en el asunto. 

“Conocer el daño que generaremos a los manglares si seguimos construyendo cerca de ellos y desarrollando actividades productivas y recreativas a su alrededor es esencial para establecer políticas públicas que ayuden a su conservación”, expresó la bióloga. 

Con esto, se busca que los conocimientos científicos abonen a las políticas de conservación municipales, estatales y federales. 

“Intentamos anticipar en lugar de estar contando cuando ya los perdimos. Nosotros les vamos a decir a los políticos cuánto riesgo hay de pérdida, a ver si queremos hacer algo antes de que se vayan a perder realmente los manglares”, dijo. 

Investigador del Instituto Scripps de Oceanografía, Octavio Aburto Oropeza, manifestó con esta información ya no deberían existir excusas por parte de las autoridades para emprender tareas de prevención y conservación de los manglares. 

Expuso que una autoridad o un presidente municipal argumentan el típico ‘Yo no sabía’. “No, usted sabía que este manglar tenía 80% de probabilidad de que se perdiera si no se hacía nada ahorita, y entonces ya poder demostrar que hubo una negligencia ambiental”. 

La Maestra en Producción Editorial por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, refiere que la efectividad del índice de amenaza de los manglares fue comprobada tomando como referencia los manglares de Sinaloa; y ahora, dijo, la bióloga Valentina está trabajando en aplicarlo a los manglares de La Paz.  

Aseveró que una vez que se obtengan los resultados, serán dados a conocer a la población para saber cuánto tiempo le queda a nuestros bosques marinos si no hacemos nada para protegerlos. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Libia-decide-dividir-ciudad-para-contener-brotes-de-enfermedades

Deja un comentario

noticias relacionadas