Bitcoin consume el 1% de energía en el mundo, ¿qué alternativas existen?

Bitcoin

Lejos de debatir sobre la utilidad de las criptomonedas, es cierto que algunas de ellas llevan tiempo en el punto de mira por consumir grandes cantidades de energía para poder validar sus transacciones.

Para generar cada bloque donde se almacena el libro mayor de los movimientos de las monedas como Bitcoin y Ethereum, se utiliza un sistema de prueba de trabajo con cientos de ordenadores que garantizan la veracidad de la cadena de bloques, lo que también consume una gran cantidad de energía.

A esto se le denomina minado, y los mineros reciben una recompensa por cada bloque generado. Estos ordenadores, en realidad, son una capa extra de seguridad, difícil de replicar.

Alternativas para el minado sin impactar en el medio ambiente

La crítica continúa a las criptomonedas ha sido que la electricidad consumida provenía de combustibles fósiles.

Algo que ya ha ido mermando, debido a que el minado realizado con esta energía no es rentable, sólo las renovables son suficientemente baratas como para que el negocio sea rentable.

Frente a las críticas de políticos y ambientalistas, la industria del minado de criptomonedas se ha embarcado en una iniciativa para cambiar su imagen y así desafiar la idea prevalente de que sus computadoras devoradoras de electricidad son perjudiciales para el clima.

Las cinco empresas de criptominado más grandes que cotizan en bolsa aseguran estar construyendo o que ya operan plantas impulsadas por energía renovable y los ejecutivos de la industria han comenzado a argumentar que la demanda de criptomineros creará oportunidades para que las empresas productoras de energías solar y eólica abran sus propias plantas.

Deja un comentario

noticias relacionadas