La Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, que preside el senador José Narro Céspedes, aprobó un dictamen que reforma la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, con el objeto de disminuir la desertificación en el país.
Con dicha reforma, se busca desarrollar políticas públicas que incluyan entre sus objetivos, generar en el mediano plazo un país rico en productos forestales, con base a una planeación estratégica y definida.
La propuesta plantea fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales, mediante su aprovechamiento sustentable.
Lo anterior, derivado de los compromisos asumidos por México al ratificar su adhesión a la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, mediante el cual se comprometió a impulsar acciones para combatir dicho fenómeno.
La desertificación, se advierte en el documento, representa la degradación continua de la tierra en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas a causa de factores naturales y artificiales, lo que incluye variaciones climáticas y actividades económicas, legales o ilegales, como la tala indiscriminada de árboles, minería o sobreexplotación de las tierras.
Mesas de trabajo con EU para abordar sanción en exportación bovina
La Comisión también avaló exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que convoque a mesas de trabajo con el gobierno de Estados Unidos, a fin de encontrar, de manera bilateral, un acuerdo de reconsideración sobre algunos estados de México que fueron clasificados como “no acreditados” para la exportación bovina, por tuberculosis.
El dictamen con punto de acuerdo refiere que el 19 de octubre de 2020, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos emitió una resolución en la que consideró a Baja California, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, Guerrero Nayarit, Tabasco, Michoacán, San Luis Potosí y Estado de México como “No acreditados”, por lo que se les impide la exportación de carne a esa nación.
La determinación, advirtieron los senadores, crea incertidumbre para los ganaderos mexicanos y contagia de inseguridad los proyectos de exportación en el mercado estadounidense.
También recordaron que, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, 86.12 por ciento del territorio se encuentra en fase de erradicación de la tuberculosis bovina, con una prevalencia menor al 0.5 por ciento y el restante 13.88 por ciento se encuentra como área de control sanitario.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE