Ciudad de México 21 de junio de 2021._ Embriones de tiburón que se desarrollan en cápsulas de huevos que expulsa esta especie están resultando más vulnerables a la depredación debido al calentamiento del océano.
Según Daniel Ripley de la Universidad de Manchester, las temperaturas más altas reducen los tiempos de respuesta a la congelación que emplean los animales para evitar ser devorados por los depredadores. Su estudio aparece en el Journal of Conservation Physiology.
Si un embrión emplea una respuesta de congelación, deja de moverse para que los depredadores, incluidos los peces grandes y otros tiburones, no los detecten.

Eso explica por qué ser capaz de provocar una respuesta de congelación es clave para sobrevivir a la depredación durante el desarrollo embrionario, y cuanto más tiempo puede congelarse un embrión, más posibilidades tiene de que los depredadores no lo detecten.
En el laboratorio, Ripley comparó el tiempo de respuesta a la congelación de embriones de tiburón gato con manchas pequeñas, que miden de 7 a 8 cm de largo, a una temperatura del agua de 15 ° C y una temperatura del agua de 20 ° C.
Fuente: europapress.es
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora