Un estudio publicado en la revista Nature sugiere que el cambio climático está provocando la llegada anticipada de intensos ciclones tropicales.
Investigadores de la Universidad de Tsinghua, en China, la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur; la Universidad Oceánica de China; y la Universidad de Hawái en Mānoa, descubrieron que se han estado adelantado aproximadamente tres días antes por década desde 1980.
Y dicha variación probablemente se debe al calentamiento de los océanos causado por las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se estima que el calentamiento global causado por las actividades humanas es aproximadamente 1,0 °C superior a los niveles preindustriales, y la mayor parte de este proceso tuvo lugar desde mediados del siglo XX, según Xiping Yu, especialista del departamento de Ciencias e Ingeniería Oceánicas de la Universidad de Ciencia y Tecnología del Sur en Shenzhen, China.
Los ciclones tropicales intensos se definen como eventos con una velocidad máxima del viento de por vida superior a 110 nudos (203,7 km por hora). Los cambios en las características de los ciclones tropicales intensos (incluido el número, sus intensidades y su duración) ya están bien estudiados, pero se sabe poco sobre los cambios en su ciclo estacional. Para investigar si ha habido cambios analizamos datos satelitales de 1981 a 2017.
En la documentación se descubrió que el tiempo de aparición de ciclones tropicales intensos muestra una tendencia hacia un inicio más temprano, a un ritmo de 3,7 y 3,2 días por década para los hemisferios norte y sur, respectivamente.
Sin embargo, los resultados mostraron que el avance estacional sólo es notable en los ciclones tropicales intensos, y no en los menos severos.
Los investigadores examinaron datos del sur de China y el Golfo de México, dos regiones muy afectadas por ciclones tropicales, para investigar el efecto potencial de los eventos anteriores sobre las precipitaciones extremas.
Utilizando simulaciones de múltiples modelos climáticos globales, grandes conjuntos y experimentos de forzamiento individuales, el inicio más temprano de condiciones oceánicas favorables es detectable y está impulsado principalmente por el forzamiento de gases de efecto invernadero.
El avance estacional de los ciclones tropicales intensos aumentará la probabilidad de que se crucen con otros eventos de lluvia extrema, que generalmente alcanzan su punto máximo en el verano, lo que genera impactos desproporcionados, asevera Xiping Yu.
TE RECOMENDAMOS LEER: Promueven-creacion-de-ley-de-proteccion-y-bienestar-animal
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE