Ciudad de México 20 de junio de 2021._ La crisis de sequía que México enfrentó en los primeros meses del año y que llegó a tener a casi el 85 % del territorio del país bajo esa condición tiene su origen, entre otros factores, en el fenómeno meteorológico de la celda de Hadley, dijo un experto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebró este jueves, Ricardo Prieto, gerente de meteorología y climatología del SMN, consideró que para entender este problema hay que tener en cuenta la ubicación del país que “coincide con la zona de los grandes desiertos del planeta”.

“La parte norte del país se encuentra entre los 30 o 35 grados de latitud y esta coincide con la misma latitud de los desiertos del Sáhara y de Arabia lo cual tiene que ver con el fenómeno conocido como la Celda o Célula de Hadley”, indicó.
Explicó que en este fenómeno el aire asciende en las zonas tropicales y desciende en la zonas subtropicales “y México tiene esta zona de descenso en su parte norte y por lo mismo tiene zonas desérticas en los estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila y la península de Baja California”.