Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colaboran en un proyecto internacional de investigación que busca restaurar el ecosistema donde se desarrolla el ajolote de Xochimilco.
La UNAM informó que en la investigación «Gestión e identificación de problemas clave en sitios seleccionados para la reintroducción sostenible del ajolote 2019-2022» se confirma la existencia de material genético y de organismos de laboratorio empleados para reintroducirlo en su hábitat.
Como parte de este proyecto se brinda asesoría a los chinamperos a través de talleres para el cultivo de hortalizas y plantas ornamentales.
Además, se capacita en estrategias de comercialización y se otorgan recursos para la instalación de baños secos o ecológicos. Estas acciones buscan tener un menor impacto en el medio ambiente, lo cual favorece la reintroducción del ajolote mexicano.
El ajolote no está por desaparecer. solo esta limitado en Xochimilco, pero se reintroduce.
La FES Iztacala une esfuerzos de investigación con organizaciones ambientalistas para salvaguardar esta especie.
👉>h ttps://bit.ly/3I8pFQE #VacúnateYPonte😷 pic.twitter.com/Ke6goaURSw— Comunidad UNAM (@Comunidad_UNAM) January 16, 2022
Desastre ecológico en el hábitat de los ajolotes
El desastre ecológico que se vive en los canales de Xochimilco por la proliferación de especies no endémicas, la contaminación de sus canales acompañado del cambio climático ha favorecido la desaparición de los ejemplares en esta zona de Ciudad de México.
El investigador del Laboratorio de Microbiología Ambiental de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, Diego Chaparro Herrera, comentó que:
«ya resulta difícil reproducirlos en laboratorio, para ello debemos trasladar algunos organismos adultos del Ambystoma mexicanum hacia el norte del Estado de México (Tepotzotlán) en la comunidad de Cañada de Cisneros, en el centro Axolo-Tlali, donde el clima es un poco más frío y mejora la calidad del agua; empero, el ajolote de Xochimilco no es de esa zona», subrayó el experto.
Chaparro Herrera agregó que aún falta mucho por hacer como «regular la calidad del agua y las especies invasoras, entre otros factores. Incluso, la misma presencia de los habitantes de la Ciudad de México influye en la afectación del ajolote de Xochimilco».
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio