Cinco consejos para combatir la crisis climática

¿Cómo ayudar a combatir la crisis climática?

Los gobiernos y líderes mundiales negocian cómo combatir la crisis climática, pero ¿cómo podemos los ciudadanos contribuir para proteger el Planeta? América Futura, una sección del periódico El Pais, nos da algunos consejos para accionar en contra de la crisis climática y así, sumar nuestro granito de arena.

Cinco consejos para vivir combatir la crisis climática en el Planeta

De los diez consejos que nos da América Futura, El Tercer Planeta eligió cinco que te pueden servir para combatir la gravísima crisis climática que estamos viviendo. Además, esos hábitos son fáciles de llevar a cabo y harán, poco a poco, una gran diferencia.

  • Separar la basura

Hay muchas personas que ya lo hacen, de hecho, hay políticas de Estado que obligan a sus ciudadanos a hacerlo; no obstante, en la mayoría de América Latina separar la basura sigue siendo una elección personal.

«La incorrecta gestión de residuos es considerada una de las causas del calentamiento global, por lo que tener en casa tres cestos es clave. Uno para los reciclables, otro para la composta, y un tercero para el descarte», explican en El Pais. 

separa la basura
FOTO: Pexels
  • No al plástico

Evita los plásticos. En los océanos hay más de 140 millones de toneladas de fragmentos de plástico. Trata de evitar los plásticos de un solo uso, compra a granel y recicla.

el plástico es uno de los más grandes problemas de la crisis climática
FOTO: Pexels
  • Energía renovable

Otro gran consejo para combatir la crisis climática es pensar cómo vas a cambiar tu consumo de energía de los combustibles fósiles a las energías renovables. Puedes empezar por usar menos tu coche y más el transporte público, aprovechar la luz del día y usar lámparas led y tener mucho cuidado con dejar cosas conectadas que no se estén usando.

Energías renovables para combatir la crisis climática del Planeta
FOTO: Pexels
  • Cuida el agua

«El agua cubre un 70% de la superficie del mundo, pero solo un 3% es dulce y apta para consumo. Del 3% mencionado, alrededor de un 2% se encuentra en glaciares y napas subterráneas muy profundas y de difícil acceso».

Solo contamos con el 1% para abastecer a los más de 7,700 millones de habitantes del mundo. ¡Cuídala!

cuida el agua
FOTO: Pexels
  • Reduce tu consumo de papel

La producción de papel es una de las actividades industriales con mayor impacto negativo para el medio ambiente. Usa papel reciclado y no imprimas al menos que sea imprescindible.

acciones para combatir la crisis climática
FOTO: Pexels

Con estos cinco consejos puedes ayudar a combatir la crisis climática; estas pequeñas acciones representan un gran cambio.

Sigue leyendo…

ONU ADVIERTE QUE ENTRAMOS EN ERA DE LA “EBULLICIÓN GLOBAL” 

ANALIZAN 771 ESPECIES DE FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

 

Deja un comentario

noticias relacionadas