Con integridad ecológica, sólo 2.8% de ecosistemas terrestres

Ciudad de México 2 de junio de 2021._ El deterioro ecológico casi generalizado en el planeta, ocasionado por la afectación de los ecosistemas naturales, ha propiciado la extinción de animales, desequilibrio de poblaciones de grandes mamíferos con una función precisa en la cadena ecológica y ha llevado al desgaste de otras especies.

La creciente huella humana resultado de actividades como agricultura, deforestación y urbanización es otro de los factores causantes del daño al orbe.

Estos datos emanados del estudio efectuado por un grupo internacional de 16 científicos, en el que colaboran Ella Vázquez Domínguez, investigadora del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, quien participa junto con su alumno de posgrado Carlos Luna Aranguré.

 
“Estamos contra reloj. Estamos teniendo pérdida de biodiversidad, que lo implica todo. Estamos en una raya límite de daño muy severo, que va a afectarnos directamente a nosotros. Si no corregimos y lo hacemos bien, no vamos a poder alimentar a la población mundial. Hacerlo bien es teniendo en consideración los ecosistemas, la biodiversidad, y manteniéndola”, advierte la especialista.
 

El objetivo del estudio, publicado en la revista científica Frontiers in Forest and Global Change, fue cuantificar áreas a nivel terrestre que tuvieran lo que se conoce como integridad ecológica.

Deja un comentario

noticias relacionadas