Conmemorando el día mundial del veganismo

El 1 de noviembre se celebra el día mundial del veganismo. Se estima que hoy en día alrededor de 88 millones de personas en el mundo consumen una dieta vegana. Al mismo tiempo las tendencias indican que este número va creciendo cada vez más. Sin embargo, esta dieta no es resultado de una tendencia reciente.

¿Qué es y de dónde viene el veganismo?

Las personas veganas no consumen ningún alimento derivado de animales, lo cual incluye: carne, huevos, queso, mayonesa, miel, gelatina, suero de leche. Estrictamente, tampoco utilizan prendas cuyos materiales también estén elaborados a partir de algún animal (cuero, perlas, lana, etc).

El veganismo es una forma elevada de vegetarianismo y, aunque el término fue acuñado en 1944, el concepto de evitar la carne se remonta a las antiguas sociedades indias y del Mediterráneo oriental. El vegetarianismo se remonta a la antigua Grecia. Se cree que fue mencionado por primera vez por Pitágoras de Samos alrededor del año 500 a.C. quien promovió la benevolencia entre todas las especies, incluida la humana. Algunos seguidores del jainismo y el budismo también estaban en contra de infligir sufrimiento a los animales.

¿Por qué elegir tener una dieta vegana?

Las personas que eligen este estilo de vida lo hacen por diferentes motivos que van desde lo personal hasta lo político. Algunas de las razones más populares son:

-Ponerle un alto a seguir financiando la industria de las carnes mientras matan a los animales de maneras crueles, además de darles una mala calidad de vida

-Por salud, ya que el comer carne puede provocar enfermedades cardíacas, diabetes y colesterol alto

-Para dejar de contribuir a las industrias contaminantes que dañan el medio ambiente, siendo la agricultura y ganadería industrial unas de ellas

-Dudar sobre qué aditivos realmente tiene la carne que consumimos y sobre su proveniencia

-En el caso del hinduísmo y el jainismo, algunas personas prefieren evitar consumo de carne al seguir la religión

 

Todas estas razones son válidas e importantes para quienes deciden incorporar una dieta vegana. Incluso existen testimonios de quiénes la adoptan para bajar de peso, reducir el acné y (quizá en menor escala) simplemente por moda.

El medio ambiente

Además de la crueldad que los mataderos industriales han presentado (aunado a las malas condiciones de vida de los animales de granja) al asesinar a los animales, la cantidad de emisiones de carbono por parte de esta industria es un factor importante en el calentamiento global. Muchas personas consideran que estas industrias no tienen lugar en una ética que aboga a favor del medio ambiente.

Al mismo tiempo, se cree que el utilizar a los animales y controlar su existencia a partir de nuestras voluntades o necesidades puede, en términos morales, proliferar la lógica de que los seres vivos existen para nuestra satisfacción. Si pensamos dentro de esta lógica extraccionista, la deforestación y el abuso de recursos naturales son prácticas en las que también podremos incurrir como consecuencia.

Por otro lado, se estima que alrededor de ¾ partes de las personas que practican el veganismo son mujeres. Al mismo tiempo, la tendencia es más común entre personas jóvenes, principalmente en países desarrollados como Reino Unido y Canadá. A pesar de que existe un número considerable de veganos en India por motivos religiosos (9% de su población), el veganismo es más popular en países que no tienen índices altos de desigualdad socioeconómica. 

La realidad es que el veganismo es un estilo de vida que va más allá de la nutrición para muchas personas, ya que se trata de algo que se adopta como consecuencia de ideales (y muchas veces como forma de protesta) en función de detener el maltrato animal y la destrucción del medio ambiente. Y, a causa de las tendencias entre los miembros de la Gen Z, es probable que estos números solo tiendan a aumentar. Es importante que conforme esto suceda, también estemos conscientes de cómo la industria seguirá produciendo insumos para sustentar la demanda de la creciente dieta vegana.

 

Deja un comentario

noticias relacionadas