Otro factor que acelera el cambio climático es la contaminación de mares, por ello investigadores y especialistas exigen establecer reglas más duras para que las embarcaciones tengan sistemas que reduzcan las emisiones atmosféricas, así como un tratamiento adecuado de sus aguas residuales.
Un estudio de investigadores del Instituto de las Américas y la organización dataMares, en el puerto de La Paz, Baja California Sur, fueron ubicados 10 cruceros de distintas agencias navieras y embarcaciones emitieron contaminantes atmosféricos y arrojaron al mar más de 8 millones de metros cúbicos de aguas no tratadas.
En la época de pandemia de COVID-19, el documento Emisiones y efluentes de cruceros en la bahía de La Paz, México, elaborado por Edward W. Carr, James J. Winebrake y Tania Miranda, revela que, de enero de 2020 a junio de 2021, permanecieron detenidos en dicho puerto 10 vehículos estudiados -cinco Holland America y cinco Princess Cruises- vertieron 8 millones 056 mil 100 metros cúbicos de aguas de lavado, que generan daños en los ecosistemas marinos.
Lo anterior deriva en que las embarcaciones no solamente contaminan el agua, sino que también emiten contaminantes a la atmósfera, que incluyen diversos gases de efecto invernadero (GEI), como óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de carbono (CO2), carbono negro y materia particulada (MP).
Regulaciones para proteger los océanos
En su estudio, el Instituto de las Américas y dataMares señalan que alrededor del mundo ya se han impuesto numerosas regulaciones para mitigar la contaminación de las aguas derivada de la actividad de embarcaciones.
Y una de ellas señala que los propietarios de buques deben cumplir con normativas ambientales más estrictas, según el Informe sobre el Transporte Marítimo 2022 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.
Además, el mismo Instituto señala que el 1 de enero de este año, entraron en vigor tres nuevas normas de la Organización Marítima Internacional (OMI), con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto ambiental del sector marítimo.
Recomiendan que los propietarios doten también a sus buques de tecnologías eficientes desde el punto de vista energético para posibilitar la utilización de combustibles alternativos como el GNL, el metanol, el amoníaco o la electricidad, o realizar cambios operativos”.
Por lo anterior, ante la crisis climática mundial, urge a la adaptación de los puertos ante los efectos del cambio climático, ya los combustibles alternativos actuales cuestan entre dos y cinco veces más que los convencionales, de modo que todavía no son viables para el mercado.
Marco regulatorio mexicano
El documento da cuenta que, en el caso mexicano, el marco regulatorio prohíbe la descarga libre al mar de aguas de composición variada, sin tratamiento y sin permiso, un acto tipificado como un delito. Sin embargo, de acuerdo con especialistas, es necesario fortalecer dichas regulaciones y garantizar su aplicación para reducir la contaminación marina.
Recomendaciones para evitar la contaminación atmosférica
El uso de un depurador de ciclo abierto o scrubber combate la contaminación atmosférica producida por un buque o crucero, pero aquello que limpia puede ser vertido en el mar a través de las aguas de lavado si no recibe el tratamiento adecuado, sostuvo Tania Miranda, directora del Programa de Medio Ambiente y Cambio Climático del Instituto de las Américas.
Aunque esta tecnología evita la contaminación atmosférica, desechar las aguas de lavado provoca una transferencia de contaminación al mar, lo que implica un reto mayor.
En la actualidad, dijo, la industria marítima es responsable del 15% de la contaminación por óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno en el mundo. También es responsable del 3% de las emisiones anuales de CO2; y advierte que los cruceros son los que en mayor proporción están utilizando esta tecnología.
Tal advertencia también se refleja en el Informe sobre el Transporte Marítimo 2022 de la ONU, al señalar que existe un riesgo creciente de que los puertos se vean amenazados por los efectos del cambio climático y que esto podría derivar en importantes consecuencias para el desarrollo sostenible de las naciones más vulnerables.
Basta recordar que durante la COP26 celebrada en Glasgow, se presentó la Declaración de Clydebank para establecer antes de 2025 seis corredores marítimos verdes con cero emisiones (rutas marítimas completamente libres de carbono entre dos o más puertos).
TE RECOMENDAMOS LEER: Olas-de-calor-se-prolongarian-hasta-julio-reportan-muertes
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE