Ciudad de México 20 de septiembre._ Crean agua en polvo para plantas.
Sergio Jesús Rico Velasco, un ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional encontró una manera de retener el agua de lluvia convirtiéndola en sólido.
El agua sólida es biodegradable, no es tóxica y conserva el agua hasta 8 años ayudando a las cosechas a crecer en climas extremos.
Se podría reducir el uso de agua en un 90% en la agricultura.
Este polímero biodegradable puede retener hasta 200 veces su peso en agua durante 6 semanas.
Crean agua en polvo para plantas
Este polímero logra encapsular el agua de lluvia.
El Polímero de acrilato de potasio biodegradable se comercializa en polvo, se hidrata con agua de lluvia y se transforma en un gel capaz de retener el agua durante 40 días.
Esto ayuda a las plantas porque pueden estar hidratadas sin tener que esperar lluvias o riegos, mejorando su desarrollo.
Se entierra en la tierra a la altura de la raíz y cuando llueve encapsula el agua volviéndola sólida.
El agua se mantiene en este estado mientras la planta la va consumiendo según sus necesidades.
Cuando la humedad en el polímero se acaba, este vuelve a su estado principal, esperando la lluvia para volver a encapsular el agua.
El polvo es capaz de mantener este procedimiento por un periodo de 8 a 10 años.
Según Sergio Rico, solo se requiere 25 kg de producto por hectárea de cultivo, ahorrando del 80% de los costos de producción.
También reduce costes en infraestructura hidráulica, ya que en muchos casos no se necesita otros sistemas de riego.
Este producto ya se distribuye en países como Argentina, Ecuador, India, Rusia, Perú, España o los Emiratos Árabes Unidos.
Fuente: piladirio.com
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora