Ciudad de México 8 de julio de 2021._ Entre 70 y 80 por ciento de los árboles en las calles y áreas verdes de urbes como la Ciudad de México son especies exóticas, que brindan oxígeno y captan dióxido de carbono, pero no interaccionan con otros organismos como los polinizadores, lombrices, hongos y bacterias.
Por ello, se deben privilegiar las especies oriundas, para conservar la biodiversidad. “Si quitamos una especie nativa para poner una exótica -que crecen en otras zonas o vienen de otros países-además de perder esa especie, alteramos la red de interconexiones que hay”, afirmó Ivonne Olalde Omaña, encargada del Programa de Propagación de Plantas Nativas para Uso Urbano, del Jardín Botánico de la UNAM.
Generalmente las personas piensan en poner el árbol más raro que puedan encontrar, el que nadie tiene, sin analizar si es grande o idóneo para su cepa de 50 por 50 centímetros.
De esta manera empiezan los problemas: rompen la banqueta, compiten con los cables que hay en las calles, topa con edificios y propicia los “mochen” constantes, o los poden y haya árboles totalmente mutilados, manifestó.

“Eso pasa porque no hay planeación, no sabemos qué especies nos conviene poner y las características que tiene”, agregó la bióloga, quien desde 1993 participa en el inventario de arbolado en Ciudad Universitaria.
Subrayó que las áreas verdes urbanas deben considerarse infraestructura verde y cuidar su calidad. En 2019 en la capital del país había, en promedio, 12.75 metros cuadrados de área verde por habitante; sin embargo, en la alcaldía Miguel Hidalgo se registraron 35.2; en Benito Juárez, 8.1 metros; y en Iztapalapa, 3.1.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora